Divisas
Dólar cerró más barato en Colombia este 22 de agosto: así se mueve la moneda
La divisa americana se movió poco en la jornada de este viernes.

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 22 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.013, lo que significó una reducción de $21 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.034.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $14, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.027.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que alcanzó durante la jornada es de $4.033, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.993. El promedio cotizado se encuentra en $4.008.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,317 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 856,88.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 1,02 % llegando a las 97,512 unidades.

Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EE. UU.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, abrió la puerta este viernes a la posibilidad de recortar las tasas de interés, en momentos en que el banco central enfrenta una presión creciente del presidente Donald Trump.
El año pasado, el presidente de la Fed utilizó su discurso inaugural en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole para indicar que había llegado el momento de recortar las tasas de interés. Esta vez, sin embargo, el panorama es más nebuloso.
Powell, que dejará su cargo en mayo de 2026, enfrenta constantes ataques de Trump para que la Fed recorte las tasas, al tiempo que los datos económicos lo llevan a adoptar un enfoque más cauteloso.
El jefe de la Fed advirtió el viernes que los riesgos de una mayor inflación y un debilitamiento del mercado laboral crean una “situación desafiante”.
“Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando”, declaró Powell en su muy esperado discurso, en el que advirtió que estos desafíos podrían materializarse rápidamente en forma de despidos.
“Si bien el mercado laboral parece estar en equilibrio, se trata de un equilibrio curioso que resulta de una marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores”, señaló.
Añadió que “los efectos de los aranceles sobre los precios al consumidor son ahora claramente visibles” y podrían agravarse en los próximos meses.
Hay una gran incertidumbre, según él, sobre el momento y la magnitud del efecto que tendrán los aranceles.

Pero advirtió: “No permitiremos que un aumento puntual del nivel de precios se convierta en un problema de inflación persistente”.
Ante estos desafíos, Powell dijo que las perspectivas económicas y los riesgos cambiantes que enfrenta la Fed “podrían justificar un ajuste de su postura política”, es decir, un recorte de los tipos.