Economía

Dólar cayó este viernes, 8 de agosto: así amanece la divisa en Colombia

Esta es la fluctuación de la moneda americana en el país.

8 de agosto de 2025, 1:52 p. m.
Stock Market Data, Stock Market and Exchange, Stock Market Crash, Dollar Sign, Moving Down
El dólar americano se cayó en la jornada de este viernes. | Foto: Getty Images

El dólar inició la cotización de este viernes 8 de agosto en un precio de $4.045, lo que significó una baja de $4 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.049.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $4.045. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.033. El precio promedio es de $4.039.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 11,25 millones, registrando además un volumen promedio de 312,50 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,16 % llegando a las 98,080 unidades.

Bolsa de Tokio se dispara tras el alivio comercial de EE. UU.

La bolsa de Tokio se recuperó este viernes en una jornada mixta para los mercados asiáticos, impulsada por el alivio de que Tokio y Washington resolvieron una diferencia arancelaria que había suscitado inquietudes sobre su acuerdo comercial.

Aumento porcentaje
El dólar es una divisa clave en la economía mundial. | Foto: Adobe Stock

La noticia se sumó al optimismo generado por los buenos resultados de Sony y Softbank, dos pesos pesados del mercado, que impulsaron una subida en el sector tecnológico.

El Nikkei 225 subió más de un 2 % después de que el enviado de Japón para las negociaciones comerciales con Estados Unidos, Ryosei Akazawa, dijera a los periodistas que se espera que Washington revise una orden ejecutiva que acumulaba varios gravámenes.

También redujo, según el funcionario, las tarifas aduaneras sobre los automóviles japoneses, un motor crucial de la cuarta economía del mundo.

El gigante automovilístico Toyota subió casi un 4 % y Nissan más de un 3 %.

El coloso de las inversiones tecnológicas SoftBank se disparó más de un 13 %, hasta alcanzar un récord tras publicar unos sólidos resultados.

Sony avanzó más de un 4 %, lo que amplió su ganancia del 4,1 % del jueves, después de que aumentara sus previsiones de beneficios anuales gracias a su negocio de videojuegos.

Pero mientras Wellington, Taipéi y Yakarta también subían, el resto de Asia tenía dificultades, con caídas en Hong Kong, Shanghái, Sídney, Seúl, Singapur y Manila.

Los inversionistas están ahora atentos a las conversaciones entre Washington y varios otros socios comerciales tras la imposición el jueves de los aranceles del presidente Donald Trump, con India y Suiza luchando por llegar a un acuerdo.

Dólar Dólares
El dólar tiene efectos en la economía colombiana. | Foto: Adobe Stock

También se siguen de cerca las conversaciones entre China y Estados Unidos para prorrogar la tregua de 90 días en su enconada guerra comercial.

Noticias relacionadas