Divisas
Dólar cayó este jueves en Colombia: precio oficial del 28 de agosto
Esta es la cotización de la moneda americana con la que cerró la jornada del jueves.

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio estable. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando al bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 28 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.029, lo que significó una reducción de $20 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.051.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $7, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.022.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.032, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.010. El promedio cotizado se encuentra en $4.019.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 996,94 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 684,24.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,37 % llegando a las 97,765 unidades.
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, Lisa Cook, presentó una demanda el jueves contra la decisión del presidente Donald Trump de destituirla, en medio de los crecientes esfuerzos del mandatario por controlar el banco central.
Trump reclama desde hace meses a la Fed que recorte drásticamente las tasas de interés. La salida de Cook, quien se ha mostrado partidaria de mantener los tipos sin cambios, le permitiría reemplazarla por alguien más afín a sus ideas.

La demanda presentada por Cook ante un tribunal de la capital estadounidense, a la que accedió la AFP, “impugna el intento ilegal y sin precedentes del presidente Trump de destituir a la gobernadora Cook, lo que, de permitirse, sería el primer caso de su tipo en la historia de la Junta” de Gobernadores de la Fed.
Cook busca una decisión que confirme su condición de gobernadora de la Fed, lo que le permitiría continuar cumpliendo con sus responsabilidades.
Al solicitar “medidas cautelares y declaratorias inmediatas”, Cook también pide que se salvaguarde la independencia de los funcionarios del banco central, mandatada por el Congreso.
El lunes, Trump publicó una carta en la que declaraba haber destituido a Cook “con efecto inmediato”. Citó acusaciones de declaraciones falsas en sus contratos hipotecarios.
La Casa Blanca dijo este jueves que Trump determinó que “existían motivos para destituir a una gobernadora que fue acusada convincentemente de mentir en documentos financieros, de un puesto altamente sensible que supervisa instituciones financieras”, según un comunicado del portavoz Kush Desai.
Cook, primera mujer afroestadounidense en integrar la Junta de Gobernadores de la Fed, no ha sido acusada de ningún delito y los presuntos incidentes ocurrieron antes de que asumiera su cargo actual.
La ley federal establece que los funcionarios de la Reserva Federal solo pueden ser destituidos por “causa justificada”, lo que podría interpretarse como malversación o incumplimiento del deber.
La decisión de Trump marcó una drástica escalada en su intento de ejercer control sobre la Reserva Federal.
Hasta el momento, el republicano había centrado sus críticas en el presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien él mismo nominó para el cargo durante su primer mandato (2017-2021).
Evaluó despedirlo, pero dio marcha atrás ante el nerviosismo de los mercados financieros.

Janet Yellen, expresidenta de la Fed y exsecretaria del Tesoro, expresó su alarma en un artículo de opinión el miércoles al ver cómo la institución se transformaba en una “marioneta” a las órdenes del Ejecutivo.
Según ella, Trump intenta “intimidar” a todos miembros del comité que decide sobre las tasas de interés, que son 12: siete de la Junta de Gobernadores, cuatro presidentes regionales que cambian cada año y el presidente de la Reserva Federal de Nueva York.