Economía
Dólar amaneció a la baja y con poco movimiento en Colombia: así se mueve la moneda este 25 de abril
Este es el precio oficial en el mercado ‘spot’.

El dólar inició la cotización de este 25 de abril en un precio de $ 4.260, lo que significó una baja de $ 14 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.274.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento con baja volatilidad, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.269. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.245. El precio promedio es de $ 4.257.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 146,40 millones, registrando además un volumen promedio de 360,61 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, con una variación de 0,25 % llegando a las 99.410 unidades.
Lo más leído
¿Cómo se mueven los mercados este 25 de abril?
La Bolsa de Nueva York abrió este viernes sin una dirección clara, luego de tres sesiones seguidas en verde, con los inversionistas digiriendo los buenos resultados de Alphabet (Google) y los más recientes desarrollos en el frente comercial.
En los primeros intercambios, el índice Dow Jones perdía 0,16 %. El Nasdaq (+0,05 %) y el ampliado S&P 500 (+0,08 %) estaban cerca del equilibrio.

Las promesas de Donald Trump de asegurar acuerdos comerciales más favorables para Estados Unidos se enfriaron el jueves, cuando un ministro francés advirtió que un pacto con la Unión Europea aún está lejos y China insistió en que ni siquiera hay un diálogo abierto.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump desató una guerra comercial para forzar un cambio en lo que que considera prácticas desleales y revitalizar la industria estadounidense.
Así, impuso aranceles del 10 % a la mayoría de sus socios, incluida la UE, donde también rige una sobretasa del 25 % al acero, el aluminio y los vehículos.
Pero Trump guardó sus golpes más duros para China, con un gravamen del 145 % a los bienes del gigante asiático, a lo que la segunda economía mundial respondió subiendo al 125 % sus tarifas aduaneras a los productos procedentes de Estados Unidos.

El mandatario estadounidense repite que quiere un acuerdo “justo” con Pekín.