Divisas

Dólar amaneció a la baja este jueves, 28 de agosto: así se mueve la divisa en Colombia

Conozca el precio oficial en el mercado ‘spot’.

28 de agosto de 2025, 2:03 p. m.
Success business chart with green arrow up and USA dollars background. Profit and money. Financial and business graph. Stock market growth 3d illustration.
Así se cotiza la moneda en el mercado 'spot'. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 28 de agosto en un precio de $ 4.022, lo que significó una baja de $ 29 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.051.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $ 4.027. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.019. El precio promedio es de $ 4.021.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 62,75 millones, registrando además un volumen promedio de 418,33 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,17 % llegando a las 97.962 unidades.

aranceles EEUU Dólar
Así están los mercados. | Foto: Adobe Stock

Crecimiento del PIB de EE. UU. en segundo trimestre revisado al alza a 3,3 % anualizado

La economía estadounidense registró un crecimiento de 3,3 % en 12 meses en el segundo trimestre del año, según la estimación oficial actualizada este jueves, por encima del porcentaje inicialmente anunciado.

El dato supera además la previsión de los mercados y supone una revisión al alza respecto al 3 % en 12 meses que había sido anunciado en julio, según el Departamento de Comercio.

Los inversores esperaban una variación menor, a 3,1 %, según el consenso publicado por MarketWatch.

Estados Unidos mide el crecimiento de su economía cada trimestre con base en una proyección a 12 meses basándose en las condiciones al momento de la medición. De un trimestre a otro, el crecimiento fue de 0,8 %.

La actualización de los datos refleja, “en primer lugar, una revisión al alza de las inversiones y los gastos de consumo”, precisa la publicación del Departamento de Comercio.

Los gastos gubernamentales fueron revisados a la baja y las importaciones al alza.

Crecimiento económico e inversión
La moneda americana registra un movimiento al alza. | Foto: Getty Images