Divisas
Dólar amanece con precio más barato en Colombia este 11 de septiembre: valor oficial
La divisa americana registró fluctuaciones descendentes en la última semana.

El dólar inició la cotización de este 11 de septiembre en un precio de $3.916, lo que significó una baja de $5 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.921.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $3.916. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.913. El precio promedio es de $3.914.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 13,25 millones, registrando además un volumen promedio de 389,70 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,08 % llegando a las 97,667 unidades.

La inflación se acelera a 2,9 % en agosto en EE. UU.
La inflación en Estados Unidos se aceleró en agosto, cuando se ubicó en 2,9 %, su nivel más alto desde enero, según datos oficiales publicados el jueves, aunque los analistas creen poco probable que esto evite que la Reserva Federal recorte las tasas de interés.
El índice de precios al consumidor (IPC) repuntó al 2,9 % en agosto frente al 2,7 % de julio en la medición interanual, según el Departamento de Trabajo, a medida que los aranceles del presidente Donald Trump hacen mella en la mayor economía del mundo.
La cifra estuvo en línea con las expectativas de los analistas, y los economistas intentan evaluar si los aranceles de Trump provocarán un aumento puntual de precios o conducirán a costos persistentemente más altos.
En términos mensuales, el IPC subió un 0,4 % en agosto, según el informe, repuntando también desde el 0,2 % de julio.
El indicador de inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, aumentó un 3,1 % con respecto al año anterior.
Esta semana, la atención se centra en el dato de inflación, dado que este suele influir en las decisiones de la FED, (banco central) sobre las tasas de interés.

Sin embargo, “la FED está preparada para comenzar a recortar las tasas la próxima semana, prácticamente independientemente de lo que indique el IPC”, declaró a la AFP Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide.
“El grado de aumento de los precios al consumidor influirá en el ritmo y la magnitud de los recortes de tasas este año, no si los conseguimos o no”, añadió Bostjancic.