Divisas

Dólar amanece disparado en Colombia este 4 de abril: graves efectos por aranceles de Trump

La moneda americana fluctuó al alza más de $ 100 entre este jueves y viernes.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

4 de abril de 2025, 1:29 p. m.
Creativo Getty
El dólar se disparó en Colombia este 4 de abril. | Foto: Getty Images

El dólar inició la cotización de este 4 de abril en un precio de $ 4.220, lo que significó un alza de $ 90 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.130.

*El siguiente es el precio de la TRM vigente para hoy, pero no representa las fluctuaciones en tiempo real.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento altamente volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.245. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.220. El precio promedio es de $ 4.231.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 23,75 millones, registrando además un volumen promedio de 516,30 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,10 % llegando a las 101,910 unidades.

Se recrudece guerra arancelaria y China tomó nueva decisión

China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34 % a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Donald Trump a productos chinos.

El magnate republicano desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10 % a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.

.
Gustavo Petro habla de los aranceles de Trump a China. | Foto: Fotomontaje SEMANA/ Getty

China es el primer país en reaccionar a la ofensiva proteccionista de Trump. “Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34 % además de la tasa arancelaria actualmente aplicable”, indicó el Ministerio de Finanzas.

Y es que la factura es astronómica para el gigante asiático: sus productos serán gravados con un 34 %, que se suma al 20 % que Estados Unidos le impuso ya en febrero.

El Ministerio de Comercio chino también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

El petróleo Brent cae a su nivel más bajo

Los precios del petróleo continuaron cayendo viernes tras el anuncio de Estados Unidos de que aplicará aranceles generalizados y el barril de Brent, de referencia en Europa, África y Oriente Medio, alcanzó su nivel más bajo desde 2021.

Hacia las 08h30 GMT, el precio de Brent del mar del Norte para entrega en junio caía un 2,97 %, hasta 68,06 dólares, su nivel más bajo desde diciembre de 2021.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), la referencia en Estados Unidos, para entrega en mayo, se hundía un 3,12 % hasta 64,86 dólares, un mínimo desde mayo de 2023.

“Los aranceles radicales de Trump dejaron claro a los inversores que la economía estadounidense, y quizás la economía mundial, se dirige directamente a una desaceleración significativa, o incluso a una recesión”, apuntó Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management.

descenso  acciones  bolsa valores
descenso acciones bolsa valores | Foto: 123rf

Los precios del petróleo también se vieron afectados por un aumento inesperado de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+).

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas