Divisas
Dólar amanece barato este 12 de agosto en Colombia: así se mueve la divisa
La moneda americana se cotiza de manera descendente este martes.

El dólar inició la cotización de este 12 de agosto en un precio de $4.020, lo que significó una baja de $25 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.045.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.020. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.007. El precio promedio es de $4.012.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 14,25 millones, registrando además un volumen promedio de 268,86 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de un 0,21 % llegando a las 98,312 unidades.
Lo más leído

La mayoría de los mercados asiáticos sube tras prórroga de tregua arancelaria entre EE. UU. y China
La mayoría de los mercados asiáticos subió el martes, luego de que los inversores acogieran con satisfacción la prórroga de la tregua arancelaria entre China y Estados Unidos, aunque esperan con recelo los datos de la inflación estadounidense a lo largo del día.
Ese esperado anuncio del presidente Donald Trump evita la reimposición de altos gravámenes por 90 días y permite a los funcionarios de Washington y Pekín negociar hasta noviembre para resolver su disputa comercial.
El índice Nikkei 225 de Tokio subió 2,8 % a un récord de 42.983,34 puntos, aunque se redujo levemente en horas de la tarde.
También se registraron alzas en las bolsas de Hong Kong, Shanghái, Sídney, Seúl, Taipéi, Bombay, Yakarta y Manila.
Por el contrario, las de Singapur y Wellington cayeron.
Para William Yang, analista del International Crisis Group, “Pekín estará encantado de continuar las negociaciones entre Estados Unidos y China, pero es poco probable que haga concesiones”.
De esa manera, con los aranceles de Trump ya fijados y las conversaciones con varios socios comerciales en curso, los mercados vuelven a centrar su atención en las perspectivas económicas y el impacto de la guerra comercial.
Lo primero será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, que se publicará a lo largo de la jornada y que podría desempeñar un papel importante en la decisión de la Reserva Federal (banco central) sobre los tipos de interés.

“El IPC es la tormenta que se avecina. Si las cifras son moderadas, el mercado respira. Si son elevadas, los rumores de esta inflación se convierten en el único tema de conversación”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.