Economía
Dólar amanece a la baja en la mañana del viernes 10 de octubre de 2025
La divisa ha presentado diversos movimientos en los últimos días.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


El dólar inició la cotización de este 10 de octubre en un precio de $3.885, lo que significó una baja de $9 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.894.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.896. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.885. El precio promedio es de $3.889.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 43,00 millones, registrando además un volumen promedio de 390,9 millones.
Además, en las primeras horas del día se han presentado 110 transacciones, las cuales han generado los primeros movimientos de la divisa.
Economía global
Estados Unidos acordó una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Argentina mediante un swap (intercambio de divisas) y compró este jueves pesos en el mercado, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Argentina enfrenta un momento de aguda falta de liquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos”, indicó Bessent en la red X, tras cuatro días de negociaciones con su homólogo argentino, Luis Caputo.
“Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, explicó Bessent.“Adicionalmente hemos finalizado un acuerdo de divisas swap con el banco central argentino de 20.000 millones de dólares”, añadió.
El presidente argentino, Javier Milei, en medio de una profunda crisis política y financiera, tiene prevista una visita a la Casa Blanca el 14 de octubre.
“Juntos, como aliados cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad”, reaccionó Milei en la red X, donde también saludó al “mejor ministro de Economía de toda la historia argentina”, en alusión a Caputo.

El FMI, que celebra la próxima semana su asamblea de otoño (boreal), tiene un papel en esta ayuda financiera, que Bessent dijo la semana pasada que no era “un rescate”.
“El FMI está totalmente alineado con el apoyo del sólido programa económico del país”, reaccionó la directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva.
Argentina tiene ya una línea de crédito con el Fondo de 20.000 millones de dólares, acordada en abril.
*Con información de AFP.