Divisas
Dólar abrió a la baja este 27 de mayo en Colombia: este es el precio oficial
La moneda americana registró movimientos a la baja.

El dólar inició la cotización de este 27 de mayo en un precio de $4.140, lo que significó una baja de $25 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.165.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.147. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.138. El precio promedio es de $4.143.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 37,41 millones, registrando además un volumen promedio de 374,15 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,41 % llegando a las 99,276 unidades.
Japón promete USD 15.500 millones de ayudas a pymes ante aranceles de EE. UU.
El gobierno japonés anunció el martes un paquete de 15.500 millones de dólares para proteger a las pequeñas y medianas empresas del impacto de los aranceles de Estados Unidos.

Aunque es un aliado clave y el principal inversor del país norteamericano, Japón recibió por ahora un arancel del 10% a sus productos, además de los gravámenes sectoriales a sectores cruciales para su economía como el acero, el aluminio o los automóviles.
“Vamos a aportar un apoyo completo a las empresas pequeñas y medianas afectadas por los aranceles de Estados Unidos”, dijo el secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi.
El paquete de 2,2 billones de yenes incluye ayudas a la financiación corporativa y facilidades en el acceso a créditos de una institución vinculada al gobierno, explicó este alto funcionario.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también decretó aranceles “recíprocos” del 24% a los productos japoneses, pero, como hizo con otras decenas de países, los suspendió hasta principios de julio.

En este tiempo, Tokio confía en negociar con Washington el levantamiento de todos las tarifas aduaneras impuestas por Trump.