Economía

Dólar abre más caro en Colombia este 11 de agosto: así se mueve la moneda

El dólar americano amanece con importante fluctuación este martes.

11 de agosto de 2025, 1:38 p. m.
Se cree que esta semana y la entrantela tasa de cambio tendría sus valores más altos de 2024 por la incertidumbre electoral en Estados Unidos.
Se cree que esta semana y la entrantela tasa de cambio tendría sus valores más altos de 2024 por la incertidumbre electoral en Estados Unidos. | Foto: istock

El dólar inició la cotización de este 11 de agosto en un precio de $4.059, lo que significó una baja de $25 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.034.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.061. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.055. El precio promedio es de $4.060.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 8,50 millones, registrando además un volumen promedio de 369,565 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,31 % llegando a las 98,295 unidades.

Trump teme que la justicia prohíba sus aranceles

El presidente Donald Trump afirmó este viernes que la economía de Estados Unidos no se recuperaría si un fallo judicial invalidara parte de sus aranceles.

Desde que regresó al poder en enero Trump ha impuesto, en varias oleadas, nuevos recargos a los productos que entran a Estados Unidos. Varían entre el 10% y el 50% de Brasil, sin incluir aquellos aplicados a sectores específicos, como los automóviles, el acero, el aluminio o el cobre.

El mandatario teme que sus aranceles sean anulados por la justicia. | Foto: AP - STOCK ADOBE

El Tribunal Federal de Comercio Internacional bloqueó la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles en mayo, pero una corte de apelaciones suspendió la sentencia para considerar el caso a fondo. La Casa Blanca ha advertido que apelará ante la Corte Suprema si el resultado le es desfavorable.

Si una “corte de izquierda radical” anula los aranceles de Trump “sería imposible recuperar o devolver alguna vez estas enormes sumas de dinero y (restaurar nuestro) honor”, escribió el presidente en su plataforma Truth Social. Se refiere a las decenas de miles de millones de dólares recaudados con tarifas aduaneras adicionales.

“¡Sería 1929 de nuevo, una GRAN DEPRESIÓN!”, afirmó Trump.

“Estados Unidos no podría recuperarse de semejante tragedia judicial, pero conozco nuestro sistema judicial mejor que nadie. Nadie en la historia ha pasado por las pruebas, tribulaciones e incertidumbres como yo, y pueden suceder cosas terribles, pero también increíblemente hermosas”, añadió.

Los aranceles de Estados Unidos promedian ahora el 20,1%, según los cálculos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicados el viernes. Es el nivel más alto desde principios de la década de 1910, excluyendo algunas semanas de 2025.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Tras su llegada al Gobierno, el presidente Donald Trump impuso una serie de aranceles a varios países. | Foto: AFP

Este porcentaje era de 2,4% el 20 de enero, día de la investidura del segundo mandato de Trump.

El presidente republicano de 79 años amenaza además con imponer más aranceles sobre productos farmacéuticos y semiconductores.