Economía

Dólar abre más barato y con poco movimiento este jueves: así se cotiza el 3 de julio

Esta fue la fluctuación de la divisa.

3 de julio de 2025, 1:54 p. m.
Crecimiento económico e inversión
El precio del dólar ha variado de manera descendente en los últimos días. | Foto: Getty Images

El dólar inició la cotización de este 3 de julio en un precio de $4.000, lo que significó una baja de $6 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.006.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.005. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.990. El precio promedio es de $3.994.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 62,71 millones, registrando además un volumen promedio de 522,65 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,33 % llegando a las 99,665 unidades.

Generar ingresos puede ser una tarea que requiera responsabilidad.
Aproximadamente el 60% de las reservas internacionales de los bancos centrales están en dólares. Esto le da al dólar una posición dominante frente a otras monedas como el euro, el yen o el yuan. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Contrataciones en junio en EEUU superan lo esperado y el desempleo baja a 4,1%

Las cifras de empleo en Estados Unidos fueron mejores de lo esperado en junio, ya que se crearon más puestos de trabajo de los previstos y la tasa de desempleo bajó ligeramente al 4,1%, según datos oficiales divulgados este jueves.

La primera economía mundial creó 147.000 empleos en junio, más de los 110.000 previstos por los analistas del mercado, según una media elaborada por MarketWatch. Los especialistas esperaban que la tasa de desempleo se situara en 4,3%.

El sector privado de Estados Unidos perdió inesperadamente puestos de trabajo en junio, según datos publicados el miércoles, una potencial señal de debilidad del mercado laboral en medio de la incertidumbre por la política arancelaria del presidente Donald Trump.

aranceles EEUU Dólar
Gran parte del comercio mundial, especialmente en sectores como el petróleo, el gas, los metales y los productos agrícolas, se realiza en dólares. Incluso países que no usan el dólar internamente lo usan para transacciones internacionales. | Foto: Adobe Stock

Es la primera vez que se registra este retroceso en los últimos años, según estas cifras de ADP/Stanford Lab, que se publican un día antes de que el gobierno revele sus datos de empleo.

Noticias relacionadas