Economía

Dólar abre impulsado al alza en la jornada de este miércoles 23 de julio: precio oficial

Así se mueve la moneda en el mercado spot.

23 de julio de 2025, 1:53 p. m.
Dolar
Así se cotiza en el mercado spot hoy. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 23 de julio en un precio de $4.070, lo que significó un alza de $9 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.061

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.072. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.063. El precio promedio es de $4.066.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 34,50 millones, registrando además un volumen promedio de 2,65 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,17 % llegando a las 9 unidades.

Reventa de vivienda sigue cayendo en junio en EE. UU.

Las ventas de viviendas usadas en Estados Unidos continúan cayendo y las transacciones se ubican por debajo de lo esperado por el mercado, mientras los precios siguen aumentando y las tasas de interés permanecen altas, reveló un informe este miércoles.

Dolares
Las ventas de vivienda han fluctuado de manera importante en EE.UU. | Foto: Getty Images

Según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), en el mes de junio unas 3,93 millones de casas y apartamentos cambiaron de dueño, en proyección anual (el dato llevado a 12 meses).

Se trata de una disminución de 2,7% respecto al mes anterior y una cifra estable en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las cifras son inferiores a las expectativas del mercado, que esperaba una baja más modesta, a 4 millones de viviendas revendidas en proyección anual, según el consenso publicado por MarketWatch.

“Préstamos inmobiliarios caros (debido a tasas altas, ndlr) mantienen el mercado en un nivel cíclicamente bajo. Si las tasas bajaran al 6%, nuestro análisis anticipa que 160.000 inquilinos se convertirían en propietarios”, destacó el economista jefe de la NAR, Lawrence Yun, citado en un comunicado.

Los préstamos inmobiliarios a 30 años, los más populares en Estados Unidos, se mantienen con tasas particularmente altas, en promedio de 6,75%, según los datos actualizados al 17 de julio de la agencia de refinanciamiento hipotecario Freddie Mac.

Desde hace unos 10 meses las tasas se mantienen en un rango entre 6,50% y 7%, y nunca han caído por debajo del 6% desde septiembre de 2022.

Mientras tanto, debido a un menor ritmo de construcción, el precio medio de reventa ha aumentado por vigésimo cuarto mes consecutivo, a un récord para un mes de junio de 435.300 dólares (+2% interanual).

Remate de bienes
La economía de EE.UU. se ha movido fuertemente y la venta de vivienda ha influido. | Foto: Getty Images

“En estos últimos cinco años, el patrimonio de los propietarios ha aumentado en promedio 140.900 dólares”, señaló el Yun, pero “esto aleja la (posibilidad de) adquisición de los compradores primerizos. Es necesario aumentar los inventarios que se les ofrecen”.

Noticias relacionadas