Economía

DIAN declara contingencia por caída de plataformas aduaneras: fallas externas afectan trámites clave

La institución espera poder retomar los servicios en las próximas horas.

9 de agosto de 2025, 7:56 p. m.
Los trámites serán retomados al solucionarse los inconvenientes. | Foto: Bani Gabriel Ortega

Por medio de un comunicado de prensa, la DIAN informó sobre un nuevo inconveniente en sus plataformas para realizar diversos trámites. La entidad señaló que las fallas son producto de procesos externos y que se trabaja en su solución.

Tenga en consideración las diferentes variables al momento de realizar el pago de los impuestos ante la Dian.
Los usuarios del sistema deben prestar atención a lo que indique la entidad. | Foto: 123 RF

“Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informa a la ciudadanía y, en particular, a los usuarios del régimen aduanero, que debido a fallas externas en el suministro de energía en la zona donde se encuentran alojados nuestros servidores —situación ajena a la entidad—, se presenta indisponibilidad de los servicios informáticos electrónicos aduaneros”, señaló la entidad.

En otra parte del comunicado, afirman que, en cumplimiento de la comunicación emitida por la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología, se declara contingencia para dichos trámites a partir de hoy, 9 de agosto de 2025.

Se debe señalar que la actual contingencia solo aplica para los servicios informáticos Muisca Carga, Salida de Mercancías y SYGA Importaciones.

“En el marco de esta contingencia, y de conformidad con lo establecido en los artículos 27 del Decreto 1165 de 2019 y 2, 202, 365 y 526-6 de la Resolución 0046 de 2019, se autoriza la realización de trámites manuales siempre y cuando el usuario certifique que no es posible adelantar el respectivo procedimiento en los sistemas aduaneros”, puntualizó la DIAN.

La DIAN aclaró que, si bien la afectación técnica también ha impactado algunos servicios tributarios, esta medida de contingencia no cobija la presentación de la declaración de renta de personas naturales 2024, dado que los vencimientos de esta obligación aún no han iniciado. Invitó a los contribuyentes a mantenerse atentos a la información publicada por sus canales oficiales.

Declaración de renta

Desde el próximo 12 de agosto, las personas naturales del país deben cumplir con la declaración de renta. Esta obligación debe cumplirse si se superan los topes establecidos por la entidad.

La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagar al Estado.
La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagar al Estado. | Foto: Getty Images

En 2025, se mantienen los seis ítems con los montos, que se incrementaron y con solo cumplir uno, la persona está obligada a declarar, lo que no implica que tenga que pagar el impuesto.

  • Patrimonio bruto: igual o superior a $211.792.500 pesos. Recuerde que el patrimonio son todas sus propiedades, por lo tanto, tendrá que sumar el valor de la casa, del carro, de inversiones, entre otros.
  • Ingresos: si son iguales o superiores a $65.891.000, tendrá que declarar.
  • Tarjetas de crédito: si los consumos que hizo durante el año 2024 con ese medio de pago son iguales o superiores a $65.891.000 de pesos, entra en la lista de declarantes de renta.
  • Consignaciones bancarias: si en 2024 tuvo depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a $65.891.000, igualmente estará obligado a llenar el formulario de renta.
  • Compras y consumos: si fueron iguales o superiores a $65.891.000.
  • Responsables del IVA: este punto es clave para personas que tienen un negocio, por pequeño que parezca. Son responsables del IVA aquellos que no aplicaban para estar en el régimen simple.

Noticias relacionadas