Empleo

Desempleo en Colombia fue de 10,3% en febrero, según el Dane. ¿Cuántos ciudadanos están sin trabajo?

La directora de la entidad presentó los resultados.

31 de marzo de 2025, 3:13 p. m.
Piedad Urdinola, directora del Dane
Piedad Urdinola, directora del Dane. | Foto: Transmisión Youtube

El desempleo en Colombia bajó en febrero, pero sigue en niveles de dos dígitos, afectando así a una gran masa de la población entre la cual, además, hay mucha gente que labora por cuenta propia y otros tantos en informalidad.

Según el Dane, la cifra de desempleo fue de 10,3 % en febrero, en comparación con el mismo mes del año pasado. Ese resultado sería similar al que se tenía en 2018, antes de la pandemia. Entre tanto, en el mismo periodo del año pasado, el indicador fue de 11,7 %.

El informe presentado por la directora de la entidad de las estadísticas, Piedad Urdinola, indica que en el segundo mes del año hubo más personas ocupadas, pues se pasó de 22,4 millones a 23,4 millones, es decir, hay 977 mil personas que lograron entrar a ese segmento de colombianos con un trabajo. Pero el asunto no es para celebrar, pues sigue predominando el empleo por cuenta propia. En febrero de 2025, hay 10 millones de personas en esa condición, frente a los 9,3 millones que había en el segundo mes del año pasado. Es decir, el 42,7 % de los ocupados trabaja por cuenta propia.

La economía informal es una de las mayores promotoras del dinero en efectivo.
El trabajo por cuenta propia, la alternativa que están tomando los colombianos en medio de un mercado laboral que no evoluciona. | Foto: Alejandro Acosta

Estado, contratando más

Por sectores, en el que más aumentaron los empleos fue el de la administración pública, en que ahora hay 218 mil trabajadores más. Es decir, el Estado estaría contratando a más personal.

De igual manera, de cara a la temporada de Semana Santa, habría un incremento en la contratación para atender los servicios de alojamiento y servicios, en que hay 178 mil trabajos más en el segundo mes del año.

Por el contrario, se perdieron empleos en actividades financieras y de seguros; información y comunicaciones y actividades inmobiliarias y artísticas.

Ya no buscan trabajo

De acuerdo con las estadísticas presentadas por el Dane, los desocupados en el trimestre, hasta febrero, pasaron de 2,9 millones a 2,7 millones. En esa reducción en el trimestre no hay que perder de vista lo sucedido en febrero con la categoría que mide la entidad, y es la conocida como población por fuera de la fuerza laboral. Allí están las personas que, o se cansan de buscar empleo, o hacen un pare para estudiar. En el segundo mes del año fueron 14,2 millones de personas, y en el mismo mes del año anterior eran 14,4 millones.

Quibdó, desocupación desbordada

De los números presentados por el Dane hay que destacar el caso de Quibdó. Si bien es cierto que esta capital ha sido tradicionalmente afectada por el desempleo y la pobreza, en febrero, en particular, se presenta una variación significativa entre lo que sucedía hasta febrero del año pasado.

En Quibdó se registró una tasa de desocupación de 34,5 % en el trimestre diciembre-febrero, mientras que en el mismo periodo del año pasado la cifra era de 28 %.

El nivel de desocupación de Quibdó es casi cinco veces la que registra la ciudad con menor desempleo en el trimestre, que es Medellín, con 7,3 %.

Desempleo por ciudades en el trimestre diciembre-febrero de 2025
Desempleo por ciudades en el trimestre diciembre-febrero de 2025 | Foto: Dane

Creció la informalidad

Aunque hay más personas ocupadas en el mercado laboral colombiano, se evidencia que buena parte de la gente está devengando su ingreso en la informalidad. De hecho, este indicador que es nefasto, porque son ciudadanos que están fuera de todo foco de la política pública (no tienen acceso a seguridad social, ni a créditos, por ejemplo), creció entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Pasó del 57 % en el mismo periodo del año pasado, a 57,6 %. Pero, en particular, se destaca la situación en el área rural, que persiste con cifras exorbitantes: era de 85 % en el mismo trimestre móvil de 2024 y ahora pasó a 85,7 %.

Mejoró panorama para jóvenes

Las estadísticas del Dane reflejan que los jóvenes mejoraron el panorama. La entidad que hace este tipo de cuentas en el país reporta una desocupación de 16,8 % para la población entre 15 y 28 años, mientras que hace un año era el 19,3 % la población de esa edad azotada por el desempleo.

Conseguir empleo puede volverse en todo un desafío para muchas personas.
Conseguir empleo, un desafío para los jóvenes | Foto: Getty Images

Noticias relacionadas