Economía

¿Desde qué edad puede cotizar la pensión en Colombia?

Cada ciudadano debe tener control sobre las semanas cotizadas.

18 de julio de 2025, 1:07 a. m.
Adulto poniendo en prácticas actividades de habilidad mental
Las instituciones del país tienen una serie de normas básicas para iniciar el proceso de cotización. | Foto: Getty Images

En Colombia, el sistema pensional ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos años, a raíz de la reforma pensional muchas personas se han interesado sobre los requerimientos necesarios para acceder a los procesos de cotización por primera vez.

Para todos los tipos de fondos y entidades a los cuales puede acceder un colombiano, el proceso está ligado a la edad y los requisitos específicos establecidos por la ley.

Sin embargo, cada una de las instituciones cuenta con unos requerimientos diferentes para determinar el momento en que una persona puede comenzar a cotizar. Junto a esto, los beneficios que puede obtener dependen de su edad y de las condiciones del régimen escogido, los cuales serán comunicados en el momento de plasmar su firma en los formularios de entrada.

El consumo de ciertos alimentos puede ayudar a combatir la pérdida de memoria.
Las fechas de jubilación son inamovibles. | Foto: Getty Images

En Colombia, las leyes establecen que desde que una persona cuente con un contrato laboral, el cual cumpla las condiciones mínimas exigidas por el Ministerio del Trabajo, puede iniciar sus procesos de cotización.

En estos documentos se debe demostrar que el usuario está legalmente adscrito al sistema de pensión y de salud. Al momento de firmar el primer contrato, el trabajador debe señalar a cuál régimen se ha registrado y las condiciones dadas por el mismo. Desde ese momento la empresa debe empezar a realizar los pagos mensuales para iniciar la cuenta de las semanas cotizadas.

Edad para la jubilación

Aunque no existe una edad mínima para comenzar a cotizar, sí hay una edad establecida para la jubilación. De acuerdo con la legislación colombiana plasmada en el portal del Ministerio de Trabajo, la edad de jubilación es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres, con el fin de poder acceder a la pensión de vejez.

Alcanzar la edad que impone la ley del país no garantiza automáticamente la pensión. Esto último debido a que si una persona no ha cumplido los requisitos de semanas de cotización, que son 1.300 semanas, no podrá acceder a su jubilación.

El listado tuvo en cuenta varias características que analizan las personas para mudarse a otro país.
Cada proceso de jubilación debe cumplir los requerimientos establecidos por la ley. | Foto: Getty Images

A pesar de que en muchos casos las personas pueden llegar a las semanas necesarias, no pueden pensionarse hasta el momento de cumplir los criterios de edad para cada sexo.

Los colombianos deben guardar los comprobantes de las semanas cotizadas para tener las pruebas necesarias que certifiquen su cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos por la ley.

Noticias relacionadas