Economía

Descuento por salud para pensionados en Colombia: así queda con nueva ley desde julio

Este será el porcentaje que le descontarán por parafiscales si usted es pensionado.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

20 de mayo de 2025, 5:39 p. m.
En el caso de que no existan beneficiarios directos para recibir esos aportes, (en el caso de Colpensiones) el dinero pasa al Fondo Común de Naturaleza Pública).
En el caso de que no existan beneficiarios directos para recibir esos aportes, (en el caso de Colpensiones) el dinero pasa al Fondo Común de Naturaleza Pública). | Foto: Getty Images

La reforma pensional en Colombia, establecida mediante la Ley 2381 de 2024, introduce un nuevo modelo de protección social para la vejez basado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.

Este sistema busca ampliar la cobertura y garantizar ingresos a quienes no cumplen con los requisitos tradicionales de pensión.

El Banco de la República, a través de la Ley 797 de 2003, establece un límite claro para las pensiones en Colombia, lo que requiere atención por parte de los trabajadores y pensionados.
Con la reforma pensional en debate, el valor máximo de la pensión se convierte en un aspecto crítico para millones de colombianos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La reforma entrará en vigor el 1.° de julio de 2025. A partir de esa fecha, todos los trabajadores deberán cotizar en Colpensiones por ingresos hasta 2,3 salarios mínimos mensuales; los aportes que excedan ese monto se destinarán a las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia.

Entre los cambios que trae la reforma, está el cambio de descuentos por parafiscales para los pensionados en Colombia. Estas modificaciones también entrarán en vigencia en la fecha descrita anteriormente.

Así se descontará el pago por salud a pensionados en Colombia

El descuento se hará tomando como base los ingresos recibidos que tiene el titular en su cuenta de ahorros.

  • Si el ingreso es de hasta un salario mínimo, el descuento en salud será del 4 %.
  • Si gana entre dos y tres salarios mínimos, el descuento en salud será del 10 %.
  • Si gana más de tres salarios mínimos, el descuento en salud que recibirá será del 12 %.
BILLETES
Tenga en cuenta los cambios que se vienen en materia pensional. | Foto: NICOLAS LINARES

En cálculos aproximados, si usted recibe una pensión de un salario mínimo ($ 1.423.500), deberá cancelar $ 56.904 mensualmente. Si usted gana $ 3.000.000, deberá pagar unos $ 300.000 en aportes en salud.

Si su monto de pensión es elevado y cercano a los $ 5.000.000, usted deberá hacer un pago de $600.000 cada mes.

Es importante tener en cuenta que a partir del 1.° de julio de 2025, Colpensiones será la única entidad encargada de pagar todas las pensiones en Colombia, independientemente de si el trabajador cotizó en un fondo privado.

Davivienda estrena la Cuenta Móvil Pensión, para que los jubilados administren su dinero desde el celular.
Así deberá pagar parafiscales luego de que entre en vigencia la reforma. | Foto: Getty Images

Noticias relacionadas