Economía

Declaración de renta: ojo con estos ingresos que están exentos en el reporte

Ojo, no todos los ingresos cuentan.

13 de agosto de 2025, 4:28 p. m.
El pago de impuestos en Colombia genera inquietudes entre los ciudadanos por el destino de los recursos.
Tenga en cuenta cuáles son los ingresos que no deberá reportar si declara renta. | Foto: Montaje: El País

Esta semana, son miles los colombianos que están alistando sus distintos documentos, entre volantes de pago, certificados, recibos y otros comprobantes para presentar oficialmente la declaración de renta, dado que el pasado 12 de agosto arrancó el calendario de fechas límite definido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Es importante tener en cuenta que no todos los colombianos deben presentar este impuesto, solo deben hacerlo quienes superen los topes definidos por la entidad para el año fiscal 2024.

En Colombia hay 1.733.265 empresas registradas en cámaras de comercio. En 2021, su impuesto a cargo declarado fue de 49,8 billones de pesos.
Esta semana inició oficialmente el calendario para declarar renta. | Foto: Publicaciones semana

Sin embargo, todavía quedan ciertas dudas respecto a lo que se debe y lo que no se debe declarar dentro del impuesto, para evitar todos los errores posibles en el proceso, que pueden generarle dolores de cabeza y hasta multas eventuales.

Una de las más comunes es la que respecta a las rentas exentas para personas naturales. Estos son los ingresos que no deberá reportar ante la entidad:

  • Rentas provenientes de la prestación de servicios hoteleros y de ecoturismo.
  • Aportes voluntarios a los fondos privados de pensiones y fondos de pensiones voluntarias.
  • Aportes a la cuenta de ahorro para el fomento de construcción (AFC)
  • Indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad.
  • Indemnizaciones que impliquen la protección a la maternidad.
  • Lo recibido por gastos de entierro del trabajador.
  • Ingresos obtenidos en países con los que Colombia tiene convenios para evitar la doble tributación.
  • Auxilio de cesantías y los intereses sobre las cesantías (siempre y cuando el ingreso mensual promedio del trabajador en los últimos seis meses de vinculación laboral no exceda de 350 UVT, es decir, $17.430.000 para el año gravable 2025).
  • Pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre riesgos profesionales.
  • Ingresos obtenidos en países de la Comunidad Andina de Naciones.
El Gobierno argumenta que hay que rehacer el presupuesto para cumplir los programas sociales propuestos, con los cuales Gustavo Petro ganó las elecciones.
Son varios los ingresos que no debe reportar en la declaración. | Foto: adobe istock
  • Seguro por muerte, compensaciones y prestaciones sociales en actividad de los miembros de la fuerza pública.
  • Gastos de representación de los magistrados de los tribunales, sus fiscales y procuradores judiciales.
  • Exceso de salario básico percibido por miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
  • Gastos de representación de los rectores y profesores de las universidades públicas.
  • Rentas obtenidas de las creaciones literarias en el marco de la economía naranja.
  • Renta exenta laboral del 25 % (esta es una de las exenciones más relevantes para los trabajadores dependientes y pensionados y consiste en la posibilidad de descontar hasta el 25 % del valor total de los ingresos laborales o pensionales al momento de calcular el impuesto sobre la renta, con un tope anual de 790 UVT equivalentes a $39.342.000)
  • Prima especial y prima de costo de vida de servidores del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Rentas asociadas a la vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario.
  • Aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales y actividades relacionadas.
  • Prestación del servicio de transporte fluvial con embarcaciones y planchones de bajo calado (usuales en las regiones amazónicas y fluviales del país).
Algunas calificadoras, como Fitch, ven riesgos en Ecopetrol. En marzo de 2025 le mantuvo la calificación en BB+, pero cambió la perspectiva de estable a negativa.
La declaración de renta es un documento clave en el país en el ámbito tributario. | Foto: adobe stock

En caso de que usted tenga algún ingreso de este tipo, tenga en cuenta que no estará obligado a incluirlo dentro de su declaración, y que este sume al posible impuesto de renta.