Economía
Declaración de renta: estas son las plataformas que le ayudan a hacerla
Pueden facilitarle la tarea. Sin embargo, siempre es clave asesorarse de un contador.

Falta poco menos de un mes para que inicie oficialmente el calendario de declaración de renta, un documento que millones de contribuyentes colombianos, tanto personas naturales como jurídicas, deben presentar ante la Dian cada año.
La etapa para empresas o personas jurídicas ya culminó y ahora sigue el turno de las personas naturales, que deberán cumplir con la información y en dado caso pagar el impuesto de renta, dependiendo del caso, el número de ingresos o el monto de transacciones que hayan hecho.

Muchos de los que superan los topes definidos por ley para declarar renta no saben con exactitud cómo realizar su declaración de renta. Por ello hay varias plataformas disponibles en el mercado que pueden ayudarle con la tarea.
Sin embargo, siempre es recomendable que luego de utilizarlas, pueda obtener la opinión de un contador público certificado, que analice si la hizo correctamente, así se puede evitar multas y dolores de cabeza.
Lo más leído
La primera y más confiable es la dispuesta por la Dian, que es gratuita, le asigna una declaración con un formulario interactivo. Sin embargo, esta requiere de experiencia previa para saber utilizarla.
Otra de las disponibles es la que se denomina Tributi, que le permite obtener su declaración entre un día y dos, cuenta con asesorías y también respaldo de la Dian.

Puede también acudir a la plataforma Declara Ya, que tiene un costo definido, pueden acceder usuarios que tengan previo conocimiento y también ofrece asesorías.
Contadia es una plataforma también disponible para el proceso. Sin embargo, esta está diseñada para contadores y personas que tengan algún tiempo de experiencia. Además ofrece cierto tiempo de uso sin costo.
¿Cuáles son los topes para declarar renta?
La Dian, cada año, define unos topes para saber quiénes sí deben declarar renta y quiénes no deben hacerlo. Para este año, funcionan de la siguiente manera.
- Quienes tengan un patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500 millones de pesos al finalizar el año gravable 2024.
- Contribuyentes cuya suma de todos los ingresos sean iguales o superiores a 65.891.000 millones de pesos comprobables al finalizar el año gravable 2024.
- Consumos con tarjetas de crédito iguales o superiores a 65.891.000 millones de pesos al finalizar el año gravable 2024.
- Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a 65.891.000.
- Compras y consumos iguales o superiores a 65.891.000.

Es importante que tenga en cuenta que este documento es clave, pues de esta manera la Dian puede conocer su estado financiero, qué tantos impuestos debe pagar y a qué exenciones puede tener derecho. Además, tenga en cuenta que la legislación colombiana penaliza duramente a quienes no realicen este proceso.