Economía
¿Cuándo es el plazo máximo para pagar el impuesto predial de Bogotá sin sanciones?
Esta fecha aplica para las personas que no se inscribieron al pago del impuesto por cuotas.


La Secretaria de Haciendo de Bogotá señaló, por medio del portal web de la entidad, que la fecha para el pago del impuesto predial se acerca. Las personas que no han realizado el pago pueden aprovechar las alternativas disponibles con el objetivo de evitar sanciones e intereses.
El impuesto predial es una de las principales fuentes de ingresos para el Distrito Capital, su pago puntual es fundamental para el desarrollo de proyectos públicos y la prestación de servicios básicos a la población.

Por esto, es importante que los contribuyentes estén al tanto de los plazos establecidos para evitar recargos y sanciones que podrían aumentar el monto a pagar.
La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ha establecido que el plazo para realizar el pago sin sanciones ni intereses moratorios vence el próximo 11 de julio de 2025. Esta fecha es clave, representa el último día para que los contribuyentes cumplan con su obligación sin incurrir en penalizaciones adicionales.
A partir de esta fecha, si el pago no se realiza, se empezarán a aplicar sanciones e intereses moratorios, lo que incrementará el monto a abonar. Para las personas que optaron al pago del tributo en cuotas, deberán regirse por el calendario dado por la entidad.
“Con corte al 26 de junio, la ciudad ha recaudado más de 4,2 billones de pesos por concepto de impuesto predial, lo que representa el 83 % de la meta para 2025, fijada en $5,1 billones. La Secretaría de Hacienda reitera que todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios, por lo que invita a la ciudadanía a utilizar exclusivamente los canales oficiales y así evitar fraudes”, señaló la entidad.

¿Cómo se calcula el impuesto predial?
El cálculo del impuesto predial en Bogotá depende del avalúo catastral de la propiedad, determinado por la Secretaría Distrital de Planeación.
Este avalúo tiene en cuenta diversos factores como la ubicación, el tipo de inmueble y el uso que se le da (residencial, comercial, industrial, etc.).
Cada año, los contribuyentes reciben una liquidación con el monto a pagar y que se puede consultar de manera electrónica a través de web de la Secretaría Distrital de Hacienda. Además de la opción de pago por cuotas que se mencionó y que facilita el cumplimiento de la obligación tributaria, siempre y cuando se cumpla con los plazos establecidos.