Buenaventura
Crisis logística en Buenaventura pone en jaque el comercio exterior colombiano
Fitac alerta sobre represamiento de contenedores, demoras operativas y problemas de seguridad en el principal puerto del país.

El puerto de Buenaventura, puerta de entrada y salida del 40 % del comercio exterior colombiano, atraviesa una de sus peores crisis logísticas en los últimos años. El represamiento de contenedores, la congestión operativa en las terminales y el deterioro de las condiciones de seguridad están generando sobrecostos millonarios y serias dificultades para el sector.
Esta situación fue advertida por la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), que emitió un llamado urgente al Gobierno nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), las líneas navieras y las autoridades regionales.
Según el gremio, el colapso operativo está generando demoras significativas en los trámites de retiro de mercancías, complicaciones con las autorizaciones y rechazos de placas provisionales, entre otros problemas administrativos.

Adicionalmente, Fitac señaló que el vencimiento de documentos clave como los DTA (Declaración de Tránsito Aduanero) y OTM (Operación de Transporte Multimodal) está obligando a nacionalizar cargas en puerto que tenían como destino zonas francas, lo que implica nuevos pagos de impuestos y mayores tiempos de estadía, afectando la competitividad del comercio exterior.
Lo más leído
Entre las soluciones propuestas, el gremio pide suspender temporalmente los términos de vencimiento de dichos documentos, implementar planes de contingencia que permitan descongestionar los patios de contenedores vacíos, y reforzar los canales de atención con el fin de agilizar las autorizaciones pendientes.

Pero la crisis no es solo operativa. El creciente deterioro en las condiciones de seguridad y orden público en el puerto y sus accesos, ha encendido las alarmas en el sector logístico. Las amenazas a transportadores y los bloqueos en las rutas de acceso dificultan aún más el movimiento de la carga.
En su comunicado, Fitac reiteró la necesidad de un trabajo conjunto entre entidades gubernamentales, empresas navieras, gremios del sector y demás actores de la cadena logística para encontrar soluciones estructurales que permitan superar el actual colapso y fortalecer la competitividad portuaria.