Economía
“Controlada la inflación en Colombia”, dice Petro, tras 4,82% en junio; advierte que se podría caer en “estanflación”
La cifra fue celebrada por el jefe de Estado, quien se pronunció a través de sus redes sociales.


El presidente Gustavo Petro se pronunció este lunes 7 de julio tras conocerse el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que reveló que la inflación en Colombia para junio se ubicó en 4,82 % anual, marcando el nivel más bajo en más de cuatro años y bajando del umbral simbólico del 5 %.
La cifra fue celebrada por el jefe de Estado, quien se pronunció a través de sus redes sociales: “Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5 % anual. Quedamos en 4,8 % y el incremento de precios de este mes apenas es de 0,1 %”.
Sin embargo, advirtió: “Si la junta directiva [del Banco de la República] demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en ‘estanflación’, caída de precios con estancamiento económico”.
La subdirectora del Dane, Andrea Ramírez, explicó que el descenso en el índice anual es una señal positiva y señaló: “Por fin bajamos del 5 %”, una meta que había sido esquiva en los últimos meses, debido a que el indicador se había mantenido anclado en esa cifra, generando preocupaciones sobre una posible resistencia estructural a la baja de precios.
Lo más leído
Según los datos entregados por la entidad estadística, la inflación mensual de junio fue de 0,10 % y la inflación acumulada en lo corrido del año se situó en 3,74 %, lo que mantiene el panorama en una senda de desaceleración, aunque con retos persistentes en materia de crecimiento económico.

A pesar de la mejora en el indicador inflacionario, el contexto macroeconómico del país sigue siendo complejo. Colombia enfrenta una crisis fiscal, presión sobre las cuentas públicas y niveles de crecimiento económico inferiores a los esperados.
Por ello, el debate ahora se traslada al Banco de la República, encargado de definir la política monetaria.
Aunque la inflación ha cedido, la entidad ha sido cautelosa en la reducción de la tasa de interés, que actualmente se mantiene en niveles altos con el objetivo de consolidar el control sobre los precios.