Nación

Contraloría alerta por convenio de pasaportes con Portugal; desde septiembre dejarían de estar disponibles

El organismo de control aseguró que la fecha máxima para implementar el modelo es el 31 de marzo.

23 de julio de 2025, 12:12 p. m.
Colombia firmará alianza con Portugal para emisión de pasaportes.
Colombia firmará alianza con Portugal para emisión de pasaportes. | Foto: Montaje El País: Getty/ Presidencia

Desde hace varios meses, los pasaportes colombianos y su fabricación han tenido en líos al Gobierno nacional. Esto luego de que el Ejecutivo tomara la decisión de quitarle el contrato a la empresa Thomas Greg & Sons, que desde hace décadas se ha encargado de la fabricación del documento y que estaría por dejar de hacerlo.

Tras la situación, son varias las voces dentro del Gobierno que han impulsado la decisión de asignar la fabricación a la imprenta nacional. Sin embargo, el jefe de gabinete, Alfredo Saade, también elevó otra idea; que el Gobierno de Portugal se encargue de la expedición de los mismos.

Acuerdo de confidencialidad del Gobierno Petro desata nueva polémica por contrato de pasaportes.
La crisis ha generado retrasos en citas, largas filas y molestias entre los ciudadanos que necesitan el documento. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País. con fotos de presidencia y X. @bettycriticonaa

Hace algunas horas, la Contraloría General de la República elevó una alerta a través de un documento, asegurando que hay un riesgo inminente de que haya una indisponibilidad de pasaportes desde septiembre de este año.

La Contraloría indica que aunque se celebraron los convenios entre la imprenta y el gobierno mencionado, aún no se supera la situación de riesgo frente a la prestación del servicio, pues se ha incumplido el cronograma planteado en el documento de estudios previos para la suscripción del memorando de entendimiento entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Portugal.

El jefe de despacho, Alfredo Saade, y la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, se reunieron con representantes de Portugal para avanzar en el acuerdo.
El jefe de despacho, Alfredo Saade, y la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio, se reunieron con representantes de Portugal para avanzar en el acuerdo. | Foto: istock

“Se están modificando los compromisos del Memorando de Entendimiento, dejando en incertidumbre jurídica el cumplimiento de las estipulaciones de este documento y en particular lo relacionado con el aliado público extranjero, habida cuenta que, no se condiciona el tipo de aliado estratégico ni la modalidad de selección, con el que la INC puede suscribir contratos para la ejecución del modelo”, dice la Contraloría.

Dada la situación, se estableció un nuevo cronograma con fecha límite para implementar el modelo a más tardar el 31 de marzo del 2026, lo que pone en riesgo la prestación del servicio de expedición de pasaportes, teniendo en cuenta que el contrato finaliza el 31 de agosto, por lo que después de esa fecha los colombianos se quedarían sin el documento y sin ninguna garantía para la expedición del mismo.