macroeconomía
Con esta alternativa, las empresas colombianas pueden impulsar el ahorro y la competitividad invirtiendo en energía solar
Cada vez son más las empresas que están haciendo inversiones en proyectos de energía renovable en el país.

Gracias a la transición energética que está viviendo el país varias empresas le han apostado a realizar inversiones en proyectos de energía renovables, siendo la energía solar una de las de mayor crecimiento, no solo por la contribución con el desarrollo de energías renovables, si no por sus beneficios económicos, ambientales y a su vez, mejora la competitividad y reduciendo los costos operativos.
Son muchas las ventajas a las que se exponen las empresas gracias a la adopción de sistemas solares, pues la inversión en este tipo de proyectos les da la o oportunidad a las organizaciones de disfrutar de beneficios tributarios como deducciones en el impuesto de renta, depreciación acelerada de activos y exclusión de IVA al invertir en energías renovables, según la Ley 1715 de 2014.
Bajo este contexto, Bancoldex y el FONDES anuncian la puesta en marcha el programa de financiación ‘Energía Solar se Reactiva’, el cual tiene el principal propósito de facilitar el acceso a recursos financieros para que cualquier empresa pueda implementar sistemas solares fotovoltaicos.

De acuerdo a la información que ofrece Bancóldex, para orientar a las micro, pequeñas y medianas empresas interesadas en este tipo de proyectos, las empresas podrán acceder a tasas competitivas y plazos de 10 años, con periodos de gracia de hasta 3 años para implementar sus proyectos. Por otro lado, el retorno de la inversión suele estar en un periodo de 5 y 10 años, todo depende del tamaño del sistema, el costo de instalación y el valor de energía que deja de consumir de la red.
En temas de factura, su reducción puede llegar hasta un 80 % o más dependiendo del consumo energético, el tamaño, el sistema y la ubicación geográfica, lo cual representa un ahorro sustancial en los costos operativos.
Tipos de paneles
Los principales tipos de paneles solares que existen son los monocristalinos, policristalinos y de película delgada. Para su correcta elección se debe tener en cuenta el espacio disponible, el presupuesto y su rendimiento. Por lo mismo recomiendan recurrir a una técnica para dar un diagnóstico certero.
Por otro lado, la instalación de los paneles puede variar según el tamaño del sistema y la complejidad del proyecto. En instalaciones promedio, puede tardar entre 1 y 3 días hábiles.

Costos, funcionamiento y vida útil
El valor del metro cuadrado o de panel solar instalado oscila entre $750.000 y $1.200.000, dependiendo de la tecnología y los componentes utilizados. El valor del sistema dependerá del consumo mensual promedio, del tipo de panel a instalar y de la radiación solar disponible en la ubicación del inmueble.
Con un mantenimiento adecuado, los paneles solares suelen tener una vida útil de más de 25 años. En ese orden, es recomendable realizar inspecciones y limpieza una o dos veces al año, dependiendo de la ubicación y condiciones ambientales.
Cabe resaltar que . Instalar paneles solares puede incrementar el valor de un inmueble, ya que reduce costos de energía y lo hace más atractivo para compradores o arrendatarios.
En términos de funcionamiento, aunque su eficiencia disminuye en días nublados, siguen generando energía. Su rendimiento es mayor en días soleados, pero no dejan de funcionar con baja radiación.