Economía

Cómo quedaron los precios del arroz por regiones tras acuerdo con agricultores; así están los valores al consumidor

El acuerdo reveló cuáles son los precios finales que quedaron fijados por regiones.

25 de julio de 2025, 7:52 p. m.
Paro arrocero en Colombia: bloqueos continúan mientras avanzan negociaciones con el Gobierno.
Paro arrocero en Colombia | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País, con foto de: (X/@MarcoP160265)

Hace algunas horas y tras un acuerdo del Gobierno y agricultores, se dio por terminado el paro arrocero, que completó cerca de 11 días de bloqueos en 12 departamentos del país.

Así quedaron los precios por región tras la suscripción del acuerdo que entrará prontamente en vigencia:

  • Centro: $ 198.686
  • Bajo Cauca: $ 186.434
  • Costa Norte: $ 189.098
  • Llanos: $ 182.173
  • Santanderes: $ 194.424
En Colombia, el consumo de arroz por habitante es de 46 kilogramos al año, según Fedearroz. Aun así, hay sobreoferta del producto, lo que tumba el precio por carga que recibe el agricultor.
En Colombia, el consumo de arroz por habitante es de 46 kilogramos al año, según Fedearroz. Aun así, hay sobreoferta del producto, lo que tumba el precio por carga que recibe el agricultor. | Foto: Alfonso Reina

Adicional a ello, es clave también analizar cuál es el precio en el que se encuentra el grano en las centrales mayoristas.

Estos son los precios actualizados del arroz en Corabastos de acuerdo con su informe del 25 de julio:

  • Arroz Corriente: bulto a $ 170.000 y precio por unidad a $ 3.400
  • Arroz Oryzica: bulto a $ 180.000 y precio por unidad a $ 3.600
  • Arroz Sopa Cristal: bulto a $ 130.000 y precio por unidad a $ 2.600

Adicional a la medida, el acuerdo también contiene ocho puntos, entre los que se destaca la creación de una comisión técnica para dar seguimiento a los compromisos de la Tasa Unificada de Almacenamiento, controles a centros de acopio y una mesa técnica.

Gobierno y productores de arroz se reunirán para buscar acuerdos en medio de bloqueos
Gobierno y productores de arroz llegaron a varios acuerdos en medio de bloqueos. | Foto: Montaje El País: fotos de X: @c_aldemar / Presidencia

También se espera definir una nueva resolución que pueda regular el precio del arroz blanco, por lo que este será un tema que estará en las agendas del Ministerio de Comercio.

De otro lado, se le asignó una tarea al Ministerio de Hacienda para que defina una mesa técnica que revise fuentes de información, como insumo a la resolución 209 de 2020 para la determinación de la presunción de costos.

Esperan, además, definir una tarifa del uso del agua, lo que implicará que se realice una mesa técnica directamente con el Comité Nacional de Paro Arrocero.

La misión será buscar una solución definitiva para lograr el acceso al agua para el sector agropecuario.

Noticias relacionadas