ECONOMÍA
¿Cómo acceder a un crédito del Fondo Nacional de Ahorro?
La entidad cuentan con presencia en todo el país.


El Fondo Nacional de Ahorro (FNA) es una entidad del Estado colombiano que tiene como objetivo promover el ahorro y facilitar el acceso a la vivienda y la educación de los colombianos.
A través de sus productos financieros, la institución ofrece diversas opciones de crédito a personas que deseen adquirir vivienda propia o financiar su educación.

1. ¿Qué es el Fondo Nacional de Ahorro?
El FNA es una entidad financiera estatal creada en 1968 que ofrece soluciones de ahorro y crédito a los colombianos. Está destinado principalmente a trabajadores que buscan adquirir una vivienda o financiar su educación superior.
Lo más leído
2. Tipos de crédito
El Fondo Nacional de Ahorro ofrece dos tipos principales de crédito:
- Créditos para la vivienda: El FNA ofrece créditos hipotecarios para la compra de vivienda nueva o usada, construcción, mejoras o pagos de deudas hipotecarias. Los créditos de vivienda están destinados a los afiliados que han ahorrado en la entidad que cumplen con los requisitos establecidos para acceder a este tipo de financiamiento.
- Créditos para la educación: Esta entidad también ofrece créditos para financiar programas de educación superior. Estos créditos están disponibles para estudiantes que necesiten apoyo económico para cubrir los costos de matrícula, materiales y otros gastos educativos.
3. Requisitos para acceder a un crédito
Los requisitos varían según el tipo de crédito que se desee solicitar. Sin embargo, existen algunos requisitos generales para acceder a los productos de crédito
- Ser afiliado al FNA: Para acceder a un crédito, es necesario estar afiliado al Fondo Nacional de Ahorro, ya sea como empleado formal, independiente o trabajador del sector público. La afiliación se puede hacer de manera voluntaria y se requiere un ahorro previo.
- Cumplir con el monto de ahorro: En el caso de los créditos de vivienda, es fundamental que el solicitante haya acumulado un porcentaje del valor de la vivienda que desea adquirir. El monto de ahorro varía dependiendo del tipo de crédito y el valor del inmueble.
- Presentar la documentación requerida: El solicitante debe presentar documentos como su cédula de ciudadanía, certificados laborales, extractos bancarios, entre otros, que demuestren su capacidad de pago y situación financiera.
- No tener un reporte negativo en centrales de riesgo: El FNA evaluará la situación crediticia del solicitante, por lo que es importante que la persona no tenga reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito.

4. Proceso de solicitud de crédito
El proceso de solicitud de crédito del FNA es relativamente sencillo y consta de los siguientes pasos:
- Afiliación: Si aún no es afiliado a la entidad, el primer paso es afiliarse. Este proceso se puede realizar en línea o en las oficinas.
- Ahorro: Una vez afiliado, debe comenzar a ahorrar de acuerdo con las condiciones del crédito al que deseas acceder. En el caso de los créditos de vivienda, el ahorro puede ser voluntario o estar basado en un porcentaje del valor de la vivienda.
- Solicitud: Cuando tenga el ahorro necesario, podrá presentar la solicitud de crédito a través de la página web o en sus oficinas. Deberá presentar los documentos solicitados y cumplir con los requisitos establecidos.
- Evaluación y aprobación: La entidad evaluará la solicitud, verificará los datos y, si todo está en orden, aprobará el crédito.
- Firma del contrato: Una vez aprobado el crédito, deberá firmar el contrato correspondiente y recibir el dinero para la adquisición de la vivienda o el pago de la educación.