Macroeconmía

Colombia se abre paso en el mercado suizo para diversificar sus mercados y enfrentar el incierto escenario comercial

Reconocido como el país más innovador del mundo, Suiza puede fortalecer la calidad, competitividad e innovación de la oferta exportadora nacional.

10 de abril de 2025, 7:01 p. m.
Suiza y colombia
“Suiza es uno de los socios importantes de Colombia en Europa, con miras a conquistar de mejor manera a los clientes y consumidores de ese continente", afirma Javier Diaz, presidente de Analdex. | Foto: Suiza y colombia

Colombia se enfrenta a un nuevo escenario comercial desconocido que lo obliga a recurrir a la diversificación de sus exportaciones principalmente con China y países Europeos, contemplando la posibilidad de un nuevo período de tensiones comerciales, el cual tendrá diferentes escalas, velocidades y alcances.

En este sentido, Suiza se perfila como uno de los socios comerciales más importantes para Colombia, esto gracias a su ubicación y sus características, lo cual lo convierten en un puente sólido para el comercio según el estudio elaborado por el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO), implementado por Swisscontact, Analdex, y con el apoyo de ProColombia.

Javier Molina Diaz, presidente de Analdex, acentúa la posibilidad cercana de que el país alpino haga parte del top 10 de los países que más compran y venden bienes a Colombia.

Para los migrantes, trabajar en Suiza no solo significa acceder a un entorno laboral estable, sino también a sueldos que permiten una mejora económica considerable.
Suiza se destaca como una de las economías más prósperas a nivel mundial. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A pesar del visible crecimiento del 57,6 % en las exportaciones de oro, banano y agujas tubulares de metal de Colombia a Suiza durante 2024, el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los países EFTA (asociación de libre comercio compuesto por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) sigue siendo limitado teniendo en cuenta su verdadero potencial.

Considerando que Suiza representa el 86 % de las exportaciones de Colombia en este bloque y figura como oportunidad en las áreas de inversión, turismo y transferencia de conocimiento, dentro del sector minero energético, los productos que han entrado al mercado suizo son frutas exóticas, instrumentos de fotogrametría, manufacturas de hierro o acero, aguacate Hass y extractos vegetales.

Sin embargo, a pesar de que el número de subpartidas exportadas a Suiza creció un 13,4 % entre 2011 y 2023, en el número de empresas exportadoras se vio una disminución del 2,2 %.

Pijao
Después del banano y el plátano, el aguacate se ha venido posicionando como la tercera fruta que más exporta Colombia. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Este decrecimiento revela una ligera brecha entre las oportunidades comerciales disponibles y la capacidad actual de los exportadores colombianos para acceder a mercados de alto valor como el suizo, caracterizado por su demanda de productos sostenibles de calidad, su alto poder adquisitivo y su énfasis en la innovación.

Cabe resaltar que el enfoque de Colombia se encuentra en tres sectores clave: el primero tiene que ver con los alimentos procesados como el cacao, cafés especiales y frutas exóticas. En el segundo se encuentran los ingredientes naturales de uso cosmético, alimenticio y fitoterapéutico, y, finalmente, el turismo.

Bajo este contexto, Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia mira con optimismo esta consolidación y manifiesta la presencia de pocos obstáculos que podrían enfrentar los exportadores colombianos para consolidarse en el mercado suizo. “Tenemos este tratado de libre cambio que está en vigor desde hace 11 años y creo que este es un momento clave tanto para Suiza como para Colombia de diversificar sus socios comerciales y más en las circunstancias actuales con la guerra comercial”, aseguró.

De igual manera, Mayoraz destaca que los suizos son clientes exigentes, les gustan productos orgánicos de alta calidad, y ve que el tema café y los cacahuetes especiales que Colombia ha venido diversificado y desarrollando en los últimos años son productos de muy alta calidad que podrían llamar la atención en el mercado Suizo.

Embajador de Suiza
Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia. | Foto: Embajador de Suiza

En este sentido SIPPO, Analdex y ProColombia buscan actuar como una guía para que el país se posicione como un proveedor estratégico, abordando barreras comerciales, técnicas y logísticas que han dificultado un mayor dinamismo en esta relación bilateral.

Por su parte, Mary Amalia Vásquez, representante de SIPPO para Colombia y América Latina menciona que, “desde SIPPO trabajamos por impulsar las exportaciones colombianas a Europa, fortaleciendo las capacidades comerciales de las entidades de apoyo empresarial y facilitando conexiones estratégicas con compradores en Suiza y otros mercados europeos. Nuestra misión es apoyar la ‘última milla’ en el proceso de exportación, asegurando que los productos colombianos logren acceder a mercados sofisticados con altos estándares de calidad y sostenibilidad”.