Economía

Colombia no está lista para sustituir a EE.UU. como socio comercial: la grave y urgente advertencia de Amcham

Aseguró que no es fácil y rápido construir una relación sólida con este país.

2 de febrero de 2025, 1:20 p. m.
María Claudia Lacouture, Gustavo Petro Donald Trump
María Claudia Lacouture se refirió a la complicada relación diplomática entre Trump y Petro. | Foto: SEMANA / Getty Images

Desde hace poco más de una semana, Colombia vive una verdadera crisis diplomática con su socio comercial más importante, Estados Unidos, luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro decidiera poner en jaque las relaciones entre ambos países, tras no permitir que un avión proveniente de EE.UU. con migrantes deportados ingresara a la nación.

La orden fue dada el pasado domingo y causó una gran molestia en el Gobierno del entrante presidente Donald Trump, quien calificó la decisión como una amenaza a la seguridad nacional y decidió imponer una serie de aranceles de emergencia, que luego fueron retirados tras una serie de conversaciones.

Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos de México, China y Canadá.
Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a productos de México, China y Canadá. | Foto: AP/Getty Images

Sin embargo, la relación entre ambos países quedó afectada y para muchos expertos, Colombia quedó en la mira del país norteamericano. Un nuevo episodio entre la convulsa relación se dio el pasado viernes, cuando fue publicada una entrevista que el mandatario colombiano le concedió a Univisión, una popular cadena estadounidense para latinos.

Durante la entrevista, Petro recibió una pregunta que causó bastantes dudas en algunos sectores políticos y académicos, al asegurar que Colombia estaba preparada para reemplazar a EE.UU. como socio económico y que no sufriría al cortar relaciones con este país.

Ante esa afirmación, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Maria Claudia Lacouture, se pronunció a través de su cuenta de X, asegurando que no es cierto que Colombia esté lista para sustituir el vínculo comercial sólido que tiene con Estados Unidos en el corto o mediano plazo.

   En la confrontación Trump-Petro todo es susceptible de empeorar.
En la confrontación Trump-Petro todo es susceptible de empeorar. | Foto: afp / ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA / portada: afp-adobestock-presidencia

Además aseguró que las relaciones económicas estables no se construyen de la noche a la mañana; consolidarlas toma años, incluso décadas.

“Más allá de las diferencias políticas, lo responsable es mantener y aprovechar las oportunidades que este mercado representa. Hoy, Estados Unidos es el destino del 30% de nuestras exportaciones, el origen del 42% de la inversión extranjera, el principal emisor de turistas, proveeduria competitiva y remesas hacia Colombia”, indicó.

Finalmente aseguró que hablar de estar “preparados” para enfrentar barreras comerciales con EE.UU., el mayor socio comercial, desconoce la profundidad de esta relación, la realidad de la estructura productiva colombiana y el impacto que tendría en el costo de vida, el empleo y la competitividad del país.

Trump
LACOUTURE | Foto: Getty Images

Noticias relacionadas