Macroeconomía

Colombia envejece más rápido que Europa: Banco Popular responde con nueva visión de negocio

Estos cambios demográficos implican una transformación estructural en la pirámide poblacional de Colombia.

22 de mayo de 2025, 10:24 p. m.
envejecimiento
En 1985, la población mayor de 60 años en Colombia era de 2,2 millones de personas. | Foto: Getty Images

En un contexto donde el envejecimiento de la población se consolida como una tendencia en varias partes del mundo, esta ola de transformación demográfica ha logrado abrir nuevas oportunidades económicas y sociales en Colombia.

Con el propósito de conocer y hacer frente a este fenómeno, el Banco Popular dio a conocer su nuevo informe de economía plateada, el cual analiza el impacto y el potencial que puede generar el impulso de este segmento en el mercado financiero.

Teniendo en cuenta los datos del informe, el envejecimiento se ha dado principalmente por la caída sostenida en la tasa de natalidad que se ha registrado a lo largo de los últimos años. Esta cifra está medida por el número promedio de hijos por mujer; en ese orden, en América Latina la tasa de hijos promedio ha bajado de 2,3, a principios de este siglo, a 1,8 hijos por mujer.

Bebes
La tasa de natalidad en Colombia ha venido reduciéndose en los últimos años. | Foto: Getty Images

En el contexto internacional, Japón, en la esfera global, siempre ha tenido un panorama envejecido, pues una de cada diez personas tiene más de 80 años. “Resulta que en ese momento, en el año 2024, la tasa de nacimientos de Bogotá es más baja que la de Tokio y más baja que la de Madrid”, afirma María Fernanda Suárez, presidenta del Banco Popular.

Al mismo tiempo, según las estimaciones poblacionales del Dane, para 2045 21 millones de colombianos serán mayores de 50 años y 13 millones superarán los 60 años.

“En solo 20 años la población mayor de 50 años aumentará en un 50 %, la población mayor de 60 años crecerá un 63 %”, se menciona en el informe.

Bajo este contexto, la presidenta hace énfasis en que, gracias a la ciencia y a los avances en salud, en relación con la expectativa de vida de los años 2000 —que era de 68 años―, ahora la expectativa de vida son los 78 años, lo cual lleva al país a una transición demográfica que va a tardar 30 años en envejecer, mientras que en Europa tomó 100 años.

El envejecimiento es un proceso que no se puede detener, pero los expertos aconsejan llevar una vida saludable.
La población colombiana se está envejeciendo, con una dramática disminución de nacimientos. | Foto: Getty Images

A raíz de la transición demográfica, nace la economía plateada y, con ella, un cambio de paradigmas. Las personas mayores en Colombia desempeñan un rol económico activo. Colombia tiene miles de emprendedores sénior, lo cual evidencia las cifras del Dane, pues el 18,5 % de los 5,1 millones de micronegocios existentes en el país son propiedad de personas mayores. En ese orden, cerca de 940 mil microempresas están lideradas por adultos mayores.

En el informe se menciona que: “Estos emprendedores plateados contribuyen al desarrollo económico y desafían estereotipos, aprovechando su experiencia acumulada”. Así mismo, la principal razón para emprender en esta etapa de la vida es la falta de otra alternativa de ingresos con un 30 %, seguida por la identificación de una oportunidad de mercado con un 29,4 % y, finalmente, herencia del negocio con un 17,6 %.

Cabe resaltar que el resultado de este panorama y de la investigación del Banco popular generó el lanzamiento de su nueva marca ‘Banco Popular: el banco para el mejor momento de la vida’, un modelo de atención que pretende trascender los financieros y direccionar en el bienestar de esta población.

Presidenta Banco popular
María Fernanda Suárez, presidenta del Banco Popular, en el marco del lanzamiento del informe y su nueva iniciativa. | Foto: Presidenta Banco popular

De acuerdo con la entidad, esta iniciativa se crea bajo cuatro ejes estratégicos: modelo de servicio con cercanía humana y enfoque phygital; el ‘Club Diamante’, un espacio digital diseñado para ofrecer actividades exclusivas y alianzas con descuentos especiales; Bienestar financiero y educación para la longevidad, programa en el que el banco acompaña a sus clientes en la planificación de su retiro, en la creación de proyectos productivos y en la gestión de sus ingresos. Y, finalmente, un portafolio de productos: nueva ‘Cuenta Plateada’, que ofrece una rentabilidad del 9 % E.A.