Economía
Colegios obligados a cumplir norma: estudiantes podrán estudiar desde casa bajo esta condición
Esta ley busca garantizar la educación en todo el país.

En Colombia, la legislación en educación contempla algunas excepciones y garantías para que los estudiantes puedan acceder a estudios de educación primaria y básica media en cualquier parte del país.
Ahora, se conoció una norma que permitiría a los jóvenes colombianos puedan estudiar de manera virtual, pese a que en la mayoría de instituciones educativas se exige expresamente que la asistencia sea presencial.

Es importante tener en cuenta que la educación en línea se refiere a la que permite que el estudiante pueda realizar todo el proceso sin necesidad de tener cara a cara al profesor.
El artículo que lo permite es el 2.3.3.1.2.3 del Decreto 1075 de 2015, que precisa que la educación obligatoria en el país podrá recibirse de manera no necesariamente presencial por la población adulta o las personas que se encuentren en condiciones excepcionales debido a su condición personal o social.
Lo más leído
Este tipo de educación hará uso del Sistema Nacional de Educación masiva y las disposiciones que sobre validaciones se promulguen.

Sin embargo, la norma también indica que en cualquier circunstancia, cuando desaparezcan tales condiciones o hayan sido superadas razonablemente, estas personas, si se encuentran en la edad entre los cinco y los quince años, deberán incorporarse al grado de la educación formal.
Entre las causales para poder hacer efectiva la norma se indica un contexto rural de difícil acceso, que complica su trayecto día a día a la institución, además de una condición de discapacidad visual, motora o mental, que también complica la asistencia presencial. La norma los exime de tener que hacerse presentes en el aula física.
Pese a ello, los estudiantes deberán tener todas las garantías de conectividad para poder realizar este proceso, dado que es necesario contar con un tipo de conectividad web, a través de internet.
Es importante recordar que en los últimos días, en Colombia se ha discutido en la Comisión Sexta del Senado un proyecto de ley que beneficiará a los estudiantes, dado que busca introducir una nueva materia en las aulas.

Se trata de la cátedra de educación emocional, que buscaría orientar a los menores en temas como la salud mental y otros asociados.