Economía

Colarse en TransMilenio sale caro, esta es la multa que podría pagar por no validar el pasaje

Las autoridades están en alerta para evitar los colados.

5 de agosto de 2025, 12:43 a. m.
Colados en TransMilenio
Cada día cientos de personas ingresan de manera irregular al sistema. | Foto: Twitter: @dona_pily2

Colarse en TransMilenio es una de las prácticas que mayor preocupación genera en las autoridades, esto por las graves afectaciones económicas que le causa a la ciudad. Además, la conducta pone en peligro a los usuarios por ingresar al sistema por lugares peligrosos.

En las últimas horas, por medio de las redes sociales, se conocieron imágenes de cientos de personas ingresando al sistema de manera irregular, a pesar de que los funcionarios advertían de la situación.

Foto: video Facebook
Los usuarios deben respetar las normas del sistema. | Foto: Foto: video Facebook

Por medio de diversas estrategias se ha buscado controlar la situación, sin embargo, la alta afluencia que se presenta en el sistema causa que el personal no logre controlar todas las situaciones que se presentan a diario.

Según el artículo 140 del Código de Policía (Ley 1801 de 2016), ingresar sin pagar a sistemas de transporte masivo como TransMilenio se considera un comportamiento contrario a la convivencia. La norma establece que quien incurra en esta conducta será sancionado con una multa tipo 1, que corresponde a 94.900 pesos.

¿Cómo se impone la multa?

Las autoridades policiales, en conjunto con funcionarios del sistema TransMilenio, realizan operativos en estaciones y portales para controlar el acceso indebido. Cuando una persona es sorprendida colándose, es retenida por la Policía y se le impone la sanción a través de un comparendo.

Cabe resaltar que las cámaras de seguridad instaladas en muchas estaciones también permiten identificar a quienes cometen esta infracción, y en algunos casos, se utiliza esta evidencia para imponer sanciones de manera posterior.

“Si usted es testigo del ingreso irregular de un ciudadano al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que comprende los buses TransMizonal (azules), buses troncales (rojos) de TransMilenio y TransMiCable de Ciudad Bolívar, alerte de inmediato a los funcionarios de TransMilenio que se encuentran dentro de las estaciones o portales, o también a la Policía de Bogotá que esté allí. Esta alerta permitirá imponer la medida correctiva correspondiente”, señalan las autoridades de la ciudad.

Colado transmilenio
Colado transmilenio | Foto: Twitter @VenteDigo1

Por otra parte, si la persona no puede pagar la multa o quiere redimirla, tiene la posibilidad de asistir a actividades pedagógicas o realizar trabajo comunitario. Estas medidas buscan no solo castigar, sino también generar conciencia en los infractores sobre la importancia de cumplir las normas y respetar el bien común.

Se debe señalar que por medio de las páginas web de las instituciones se pueden consultar las multas y sus formas de pago.

Noticias relacionadas