Economía
Bre-B: ¿qué pasa si no se registra en el sistema antes del 22 de septiembre?
El nuevo sistema ofrece diversas alternativas, como llaves para realizar las transacciones.


Desde el pasado 14 de julio, el Banco de la República anunció que los colombianos pueden iniciar el proceso de registro de las llaves en el nuevo sistema Bre-B, el cual busca facilitar las transacciones entre las diversas entidades bancarias del país y brindar mayores garantías de seguridad a las personas.
La entidad definió que desde el próximo 22 de septiembre los colombianos podrán realizar las transferencias por medio del nuevo sistema gracias a las llaves que registren, utilizando las diversas aplicaciones de los bancos o las opciones puestas a disposición por la entidad bancaria.

¿Qué pasa con las personas que no registren sus llaves?
Para los usuarios del sistema financiero del país que no registren sus llaves hasta la fecha de apertura del nuevo sistema, deberán seguir utilizando los sistemas tradicionales de transferencia. Esto implica que en algunos casos los montos pueden tener un tiempo de demora según las designaciones con las que cuenten cada una de las entidades del país.
Sin embargo, la red de bancos de la nación seguirá funcionando de manera normal, solo que no contará con las nuevas alternativas propuestas bajo el nuevo sistema. Por otro lado, las billeteras digitales y las aplicaciones de los bancos recomiendan registrar las llaves para poder acceder a todos los beneficios que se otorgarán.
Lo más leído
En los últimos días, se han puesto en marcha campañas publicitarias para incentivar a los usuarios al registro de las llaves y aumentar los niveles de participación de la nueva innovación.
Los colombianos deben conocer de primera mano las alternativas que pueden ser utilizadas como llaves ante las entidades bancarias del país:
- Su número de celular
- Su número de cédula
- Su correo electrónico
- Una llave alfanumérica creada por el banco.

Medios que estarán disponibles desde el 22 de septiembre
El Banco de la República señaló que desde el próximo 22 de septiembre los colombianos podrán disfrutar de diversas opciones para realizar sus giros u operaciones comerciales:
- Cuentas de ahorro
- Cuentas corrientes
- Depósitos de bajo monto
- Depósitos ordinarios
- Depósitos de bajo monto inclusivos
¿En qué casos se bloquearán las transferencias?
Uno de los principales casos en los que se bloquearán las transferencias es cuando se detecte alguna actividad sospechosa relacionada con la transacción, como intentos de fraudes o el uso de cuentas comprometidas. Si el sistema identifica patrones inusuales o la transacción se realiza en un entorno de alto riesgo, la operación será automáticamente suspendida y el usuario deberá verificar su identidad.