Economía
Bancolombia hace anuncio sobre suspensión temporal de su app móvil: ojo a la fecha y hora
Es importante que prepare con anterioridad sus diligencias bancarias y evite contratiempos.

Bancolombia se ha consolidado como uno de los bancos más importantes del país gracias a una combinación de sólidas raíces históricas, innovación constante y amplia presencia en todos los niveles del sistema financiero. Con más de 145 años en el mercado, una cartera de alrededor del 26 % del crédito en Colombia y operaciones en otros países de América Latina, el banco ha logrado posicionarse como un líder regional.
Su apuesta por la digitalización, reflejada en plataformas como Nequi y la alta adopción de la banca móvil y en línea, ha transformado la experiencia del usuario, permitiendo procesar millones de transacciones diariamente y acercando servicios financieros a zonas tradicionalmente desatendidas.

Recientemente, el banco anuncio una próxima suspensión en sus servicios digitales, más específicamente en la plataforma móvil denominada Mi Bancolombia. Aseguraron que no se podrán realizar algunas operaciones.
Es importante tener en cuenta que la nueva interfaz reemplazó a las versiones anteriores, contando con nuevas herramientas, nuevas dinámicas, una mayor rapidez y un mejor servicio. Sin embargo, las actualizaciones constantes obligan al banco a desactivar temporalmente la plataforma.
Lo más leído
De acuerdo con el mensaje compartido por el banco, la app no estará disponible el próximo domingo, 6 de julio, entre las 03:30 de la madrugada y las 7 de la mañana. En estas tres horas, solo se podrá transferir a cuentas Bancolombia hasta tres millones, y las únicas alternativas serán pagar con tarjetas físicas o retirar el dinero en cajeros.

El banco recomendó a sus usuarios programar sus diligencias y pagos con anterioridad para evitar contratiempos y dolores de cabeza durante el tiempo de mantenimiento de la plataforma bancaria.
Es importante tener en cuenta que cada actualización le permite al banco mejorar sus sistemas, a la par de la experiencia del usuario, para evitar interrupciones en momentos en los que hay una gran afluencia de usuarios utilizando la plataforma.
