Macroeconomía

Baja la morosidad: el crédito en Colombia muestra señales de recuperación en 2025

Las mejoras en los créditos sin garantía se han dado mayormente gracias a la implementación de estrategias de riesgo más conservadoras en las carteras.

27 de mayo de 2025, 10:13 p. m.
Hasta julio del año pasado, los créditos de consumo no paraban de crecer. Eso hizo que algunos se sobreendeudaran y hoy están pagando las consecuencias.
Hasta julio del año pasado, los créditos de consumo no paraban de crecer. Eso hizo que algunos se sobreendeudaran y hoy están pagando las consecuencias. | Foto: iStock

Un reciente informe de TransUnion, compañía global de información, anunció una noticia positiva en el panorama del crédito, dado que las tasas de morosidad evidencian una mejora en tarjetas de crédito, créditos de libre inversión y microcréditos con disminuciones de 141, 140 y 77 puntos básicos en el comparativo del primer trimestre de 2025.

Esta disminución, en comparación con el mismo período del pasado año, representa un alivio, pues en el primer trimestre de 2024 la mayoría de los productos crediticios mostraron un incremento. Cabe resaltar, además, que esta es la primera disminución anual de morosidad en siete trimestres.

De acuerdo con el informe, las mejoras en los créditos sin garantía se han dado mayormente gracias a la implementación de estrategias de riesgo más conservadoras en las carteras.

Personas en Cajeros Automáticos
Una buena relación con los bancos también influye en la búsqueda de una buena imagen financiera. | Foto: Getty Images

“Este entorno brinda a las entidades oportunidades para impulsar un crecimiento sostenible al promover aún más la inclusión financiera, la educación crediticia y el endeudamiento responsable”, afirmó Virginia Olivella, directora sénior de Investigación y Consultoría de TransUnion Colombia.

Es así que, del total de cuentas originadas por consumidores, en el tercer trimestre de 2024, el 4,0 % presentó morosidad de 60 días o más después de cinco meses, frente al 5,8 % de aquellas originadas por consumidores prime en el tercer trimestre de 2023.

Los microcréditos también ha visto un panorama esperanzador con un 1,7 % de los otorgados a consumidores prime en el tercer trimestre de 2024 presentó morosidad de 60 días o más después de cinco meses, frente al 2,3 % de los microcréditos originados por consumidores prime en el tercer trimestre de 2023.

Las tasas de rodamiento, cuando una persona pasa de una mora a otra más grave, también comenzaron a mostrar señales de mejora, con un 57 % de todas las cuentas en la categoría de morosidad.

La nueva generación de plataformas core parte de una premisa distinta: el crédito no solo debe ser gestionado, debe ser adaptable, ágil y profundamente integrado con el ecosistema digital del cliente.
La nueva generación de plataformas 'core' parte de una premisa distinta: el crédito no solo debe ser gestionado, debe ser adaptable, ágil y profundamente integrado con el ecosistema digital del cliente. | Foto: 123rf

La cifras anteriores demuestran que las cosechas recientes registraron mejoras con menores niveles de morosidad a los cinco meses de la originación, esto en comparación con el año anterior. Además, las mejoras en la morosidad en este ámbito crediticio revelan avances en la inclusión financiera colombiana, dado que estos son los principales puntos de entrada para los consumidores al nuevo crédito.

Por otro lado, los consumidores también han mejorado el comportamiento en el manejo de sus deudas, reflejando menores niveles de morosidad a nivel del consumidor. Es así como en el primer trimestre de 2025, la tasa de morosidad grave a nivel de consumidor (más de 60 días de mora en cualquier producto de crédito) cayó año contra año por tercer trimestre consecutivo, alcanzando el 10,5 %.

Además, los consumidores en niveles de riesgo por encima de prime aumentó al 55 % en el primer trimestre de 2025.

Por deudas fiscales sus bienes pueden estar en peligrPor deudas fiscales sus bienes pueden estar en peligro
En el complejo sistema financiero actual, las deudas pueden llegar a convertirse en un dolor de cabeza para muchos. | Foto: Getty Images

Según el informe, hay más de 600.000 consumidores adicionales en el mercado crediticio considerados ahora de menor riesgo, y en ese sentido “más atractivos” para las entidades y con mayor capacidad para acceder a nuevos créditos.

Frente a las mejoras en los puntajes, Olivella menciona que construir relaciones de crédito responsables contribuye positivamente al actual entorno económico incierto y volátil.