Macroeconomía

Así es el perfil de las personas que acceden a créditos en tiendas y en empresas de telecomunicaciones

La mayoría de los clientes que compran un teléfono móvil por primera vez son jóvenes con una edad promedio de 30 años

11 de abril de 2025, 7:02 p. m.
Crédito
El reporte menciona que los clientes que acceden a financiación de un teléfono inteligente también están dispuestos a hacerlo para adquirir otros productos, como motocicletas, televisores, lavadoras, entre otros. | Foto: Crédito

Durante los últimos años, los sectores de comunicaciones y comercio han ocupado un lugar importante en el proceso de bancarización de los colombianos, pues gracias a la transformación de la tecnología y la información, estos sectores han marcado los hábitos financieros de muchas personas.

En este sentido, de acuerdo a un reciente estudio realizado por la Banca de Oportunidades la mitad de la población adulta en Colombia, que corresponde exactamente a 19,7 millones de personas, tiene acceso a crédito formal. De esta población el 3,5 % lo han hecho a través de telecomunicaciones, es decir, 3,3 millones, y 8,7 % mediante empresas del sector comercio.

Bajo este contexto, motivados por el conocer el comportamiento y el perfil de los colombianos con respecto a su primer acceso al crédito formal, teniendo en cuenta los sectores anteriormente mencionados. Pay Joy, empresa de tecnología financiera especializada en financiamiento, realizó un reporte enfocado en este tema.

 La apuesta de la reforma pensional es aumentar la cobertura. Falta ver las cartas que destapará el Gobierno nacional sobre el financiamiento.
Los hallazgos del reporte permiten entender mejor el panorama del financiamiento en Colombia y sus implicaciones para la inclusión financiera. | Foto: getty images

El estudio demuestra que, debido a que la mayoría de clientes que compran un teléfono por primera vez son jóvenes, los menores de 44 años encabezan esta lista con un 83 %. Además, también se identificó una paridad de género, puesto que el 55 % de los compradores corresponden al género masculino y el 45 % a la población femenina.

Una de las principales razones por las que las personas deciden acceder al financiamiento radica en la necesidad de adquirir bienes o servicios que no pueden pagar de contado, siendo la compra de teléfonos inteligentes una de las más frecuentes.

Bajo esta circunstancia, según los hallazgos del informe, las principales razones de financiamiento fueron su trabajo con una cifra del 52 %, para mantenerse en contacto con su familia 38 % y cubrir con las necesidades de su negocio 3 %.

La creciente volatilidad política de Colombia representa un obstáculo significativo para las condiciones de financiamiento del país

Así mismo, aunque hay personas que han accedido al crédito, una gran población de colombianos no se encuentra bancarizada, pues solo el 55% de los clientes ha utilizado una cuenta bancaria en los últimos 6 meses, el 31% posee una tarjeta de débito y el 17% tiene una tarjeta de crédito. Lo que indica que la inclusión financiera debe ser incluida en el rol y la finalidad de los sectores de telecomunicaciones y comercio.

Al respecto, Alfonso Arango, Country Manager de PayJoy, añadió que Dado el acceso limitado al crédito tradicional, muchos clientes buscan opciones flexibles para adquirir productos tecnológicos, como teléfonos móviles, sin pagos inmediatos. Financiar la compra de un teléfono no solo facilita el acceso a la tecnología, sino que también abre puertas para que puedan crear sus propios negocios, generar ingresos y formar parte del sistema financiero formal”.

El empleo se desempeña como un actor clave en el acceso a opciones de financiamiento, ya que, dentro de los requisitos de las entidades, al momento de otorgar créditos evalúan la presencia de ingresos estables. Es por esto que las personas con empleos formales y contratos estables tienen mayor probabilidad de aprobación en cuanto productos financieros.

Entonces, de acuerdo al informe, en cuanto a la situación laboral, solo el 59 % de estos clientes tiene un empleo a tiempo completo, lo que les permite acceder a opciones de financiamiento.

El currículum vitae es fundamental en el proceso de búsqueda de empleo.
Quienes se desempeñan en la economía informal o tienen ingresos variables enfrentan barreras para acceder a estos servicios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Un 12 % recibe asistencia gubernamental o bienes como alimentos, médicos o efectivo, y el 15 % depende de remesas de familiares o amigos para ayudar a pagar las facturas. También es importante resaltar que un 25 % de los clientes no cuenta con ninguno de estos recursos.

Cifra que refleja la búsqueda de soluciones de financiamiento a pesar de la situación económica.