Economía

Andi asegura que situación de Fomag es vaticinio de lo que sucederá con el sistema de salud: “Un inmenso fracaso”

El presidente de la Andi aseguró que el sistema de salud de maestros se deterioró fuertemente.

23 de julio de 2025, 3:06 p. m.
BRUCE MAC MASTER Presidente de la Andi
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, elevó su voz tras la decisión que afecta la salud de los maestros | Foto: guillermo torres-semana

En las últimas horas, la Fundación Santa Fe anunció a través de un comunicado que no prestará más servicios de salud a los docentes que están afiliados a la Fiduprevisora, tras la finalización del contrato, que irá hasta el 31 de julio.

“Lamentamos informarles que a partir del 31 de julio de 2025 se termina el contrato con fiduciaria La Previsora, por lo que no es posible continuar con la atención a los afiliados al Magisterio”, indicó la clínica.

Carta de la Fundación Santa Fe a los maestros del Magisterio.
Carta de la Fundación Santa Fe a los maestros del Magisterio. | Foto: Semana

Son varias las voces que se han pronunciado frente a la grave situación que enfrenta ese sistema. De hecho, en repetidas ocasiones han asegurado algunos expertos que esta situación sería la que se viviría con el sistema de salud tras la idea de Petro de querer modificarlo y eliminar a las EPS.

Una de las voces que se pronunció tras la situación fue la de Bruce Mac Master, presidente de la Andi, quien aseguró que cuando el Gobierno montó el sistema con Fiduprevisora, le anunció al país que este sistema sería el ‘plan piloto’ para una reforma a la salud.

“Hoy, es un inmenso fracaso, no tienen ni idea de cómo ponerlo a funcionar, temen a Fecode protestando en las calles, a los maestros y su familia, sin atención, y sin ninguna solución a la vista”, comentó.

En clínicas clandestinas de diferentes ciudades de Colombia se están realizando procedimientos quirúrgicos a manos de médicos falsos. Hay alarma.
El deterioro del sistema de salud de maestros es cada vez mayor. | Foto: getty images

Adicional a ello, Mac Master comentó que los maestros son cerca de 500.000 y es notorio como funciona el sistema con el 1 % de la población. Por ello, lanzó una crítica fuerte a la idea del Gobierno frente al actual sistema.

“Todavía, hoy, nos dicen que si no se tramita la reforma a la salud, hay amenazas de una nueva convocatoria a consulta popular. ¿Cuál es la necesidad de llevar al país a un caos significativamente mayor al que ya estamos viviendo hoy en día en el sistema?“, indicó.

Adicional a ello, aseguró que la única explicación para la insistencia en la iniciativa es que buscan que el Gobierno controle 80 billones de pesos que maneja actualmente el sistema.

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se pronunció tras el comunicado de la Fundación Santa Fe. | Foto: Cortesía Colsubsidio

“Es increíble que ante las evidencias contundentes que nos encontramos todos los días con los pacientes de Colombia, tengamos este enfrentamiento con la sociedad”, concluyó.