Economía
Alertan por ‘app’ que suplanta a Nequi: genera comprobantes de pago falsos
Ojo si usted es comerciante o recibe pagos, porque pueden engañarlo con esta plataforma.

Nequi es una de las plataformas o billeteras virtuales más populares en el país, pues desde su creación y hasta el momento, ha facilitado los procesos de transferencia, compra y otro tipo de transacciones, que antes eran complicadas y debían hacerse en sucursales bancarias o corresponsales.
Pese al auge de billeteras virtuales y la facilidad que ofrece, entre otras ventajas, lo cierto es que también está a la merced de los delincuentes, que cada vez idean más alternativas para estafar a los incautos.

Recientemente, se conoció sobre el uso de una aplicación fraudulenta que estaría robándole dinero a muchas personas. Se trata de una plataforma que suplanta a Nequi, tiene la misma interfaz, los mismos colores y botones, cumpliendo una función nociva para los comercios.
Esta puede generar comprobantes falsos, que a simple vista parecen ser auténticos. Los estafadores la usan para engañar a comerciantes, vendedores de negocios independientes y personas que reciben pagos digitales.
El pantallazo les hace creer que una transacción fue realizada, cuando en realidad fue mentira y el dinero nunca fue transferido.
La plataforma es NequiDz V2, que no es una plataforma ni diseñada ni autorizada por Nequi. De hecho, la app circula en tiendas no oficiales, grupos de redes sociales y canales clandestinos de mensajería, en donde se promociona como una app para crear comprobantes de pago personalizados.

El usuario ingresa datos como el nombre del destinatario, el monto, la fecha y la hora, además del número de celular. Esta genera el pantallazo, que incluso genera un código QR que aparenta funcionar. Sin embargo, al probarlo no está vinculado a ninguna transacción.
Este tipo de fraude se ha vuelto común en comercios informales, en donde los vendedores no siempre tienen acceso a la verificación de pagos.
Entre los factores que hacen parecer estas transacciones como reales se encuentra el diseño gráfico del comprobante, el uso de logos y colores similares a los institucionales, los QR falsos, la simulación de movimientos en la cuenta, la presentación de datos como la hora, fecha y número de referencia.

Adicional a ello, algunos delincuentes terminan de completar el engaño enviando un SMS al celular de destino que simule una notificación de Nequi, por lo que el comerciante se confía y no ingresa a la plataforma para verificar el pago.