Economía

¿Adiós a estratos en Colombia? servicios públicos tendrán importante cambio; beneficiará a muchos

Estos serían los efectos de la medida.

19 de agosto de 2025, 4:06 p. m.
Pargo de servicios públicos
Estos son los efectos del proyecto. | Foto: Energy Master

En Colombia existe una clasificación socioeconómica denominada estratos sociales, que es utilizada por distintas entidades y organismos para organizar a la población de acuerdo a características físicas, infraestructura de sus viviendas y el monto de sus ingresos, entre otros factores.

Aunque el sistema no mide exactamente la riqueza de las personas, si mide las condiciones del entorno físico y social en el que las personas habitan. Uno de los fines más importantes de esta clasificación es crear una base para calcular tarifas diferenciadas en los servicios públicos domiciliarios.

Servicios Públicos
El sistema de estratificación va del 1 al 6. | Foto: Getty Images

Pese a esta funcionalidad, el Gobierno de Gustavo Petro ha sido enfático en la necesidad de eliminar los estratos. De hecho, la iniciativa fue eliminada del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, esta propuesta no ha avanzado como debería.

Entre los efectos de la medida, se encontraría una mayor justicia y equidad a la hora de repartir los subsidios y otros programas de apoyo que entrega el Gobierno Nacional.

La propuesta que hizo el Ejecutivo buscaría migrar los estratos hacia el RUI (Registro Universal de Ingresos), que permitiría que las personas puedan ser beneficiarias de subsidios o ingresos dependiendo de sus condiciones de vida. Este registro buscaría que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan, sin importar las condiciones especiales que tenga.

El Dorado Noche ofrece premios millonarios.
La estratificación se basa en las características de la vivienda y su entorno, no en el ingreso real. | Foto: Colprensa

Otro de los efectos sería el incremento o disminución de los servicios públicos, ya que algunos ciudadanos dejarían de recibir subsidios y ayudas del Gobierno Nacional y otros las empezarían a recibir, sin importar el lugar donde residan.

El decreto 2220 de 1993, precisa que el Departamento Nacional de Planeación es responsable de establecer la metodología para la estratificación, pues cuenta con ciertas facultades. Es por ello que no necesita una aprobación adicional en otras esferas del poder en el país. Es decir, no necesita de ninguna autorización en el Congreso de la República.

Costos de los servicios públicos a nivel empresarial.
Esta es una herramienta usada también para focalizar programas sociales. | Foto: Energy Master