Empresas
Tras problema ocurrido en Andrés DC, Consejo Colombiano de Seguridad hizo llamado urgente a restaurantes y bares
Es clave el mantenimiento en equipos y la capacitación del personal.

El pasado 7 de septiembre, cerca de nueve asistentes del restaurante Andrés DC vivieron momentos de angustia luego de que una de las máquinas de humo que se utilizan para ambientar el lugar presentara fallas y causara quemaduras a varias personas tanto en la ropa como en el cuero cabelludo.
Tras la situación, el Ministerio de Trabajo realizó una inspección en los últimos días, encontrando algunas falencias y riesgos en temas eléctricos y térmicos dentro del establecimiento.

Recientemente, se conoció el pronunciamiento del Consejo Colombiano de Seguridad, que hizo un llamado urgente para fortalecer la gestión de riesgos ambientales comerciales, luego del incidente en el restaurante capitalino.
“Este evento pone de relieve la importancia de contar con un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) robusto, especialmente en espacios de alta concurrencia como restaurantes, bares, centros comerciales y centros culturales o de entretenimiento“, indicó la entidad.
Aseguró que la norma de seguridad y salud en el trabajo no se limita a una política, una lista de chequeo de requisitos o una matriz de cumplimiento legal. La presidente ejecutiva del CCS, Adriana Solano Luque, indicó que “su verdadero valor radica en su aplicación diaria, en la cultura preventiva que impulsa y en la manera como orienta decisiones, conductas y mejoras continuas dentro de las organizaciones”, precisó.

Finalmente, indicaron que es importante garantizar el mantenimiento los equipos. Es clave verificar periódicamente el estado de la maquinaria y los equipos (incluyendo vehículos) y cumplir con los mantenimientos preventivos para determinar que los sistemas eléctricos o mecánicos funcionen adecuadamente y, así, reducir el riesgo de fallas eléctricas, volcamientos, atrapamientos, desajuste de piezas que puedan provocar lesiones o expulsión de materiales o gases peligrosos.
También es importante inspeccionar periódicamente las instalaciones para identificar peligros y valorar riesgos reales y potenciales.
“Esto permite gestionar a tiempo amenazas como la acumulación de elementos inflamables, posible caída de objetos, elementos mal ubicados o presencia de estructuras defectuosas que puedan poner en riesgo la seguridad de trabajadores, clientes y visitantes, entre otras condiciones”, revela el CCS.

Adicional a ello, es importante que los trabajadores de los establecimientos reciban inducciones, reinducciones y capacitaciones frecuentes en seguridad y salud en el trabajo para que puedan identificar y reportar condiciones inseguras.
También es importante que se desarrollen protocolos de emergencia y haya planes de respuesta claros y efectivos que permitan actuar con rapidez en caso de incidentes.