Economía
Tejido empresarial colombiano: la radiografía de la SuperSociedades y los motores que impulsan las pequeñas empresas
Estos son los sectores clave para el empresariado colombiano.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) presentó este 31 de octubre una herramienta denominada ‘Pymes 2025′, con la que consolidaron la información de unas 19.884 sociedades que en conjunto reportan ingresos por 99,5 billones de pesos y ganancias por 3,23 billones. Dicha dinámica permite comprender con mayor precisión la dinámica económica de las pequeñas y medianas empresas, que son el motor empresarial del país.
Uno de los datos más importantes del estudio reveló cuáles son los sectores que más predominan en el país. Uno de los más importantes es el de las empresas del sector servicio, las cuales tienen una participación del 35,87 %.

Luego de ello, están las de comercio, que tienen una participación del 28,75 %, la manufactura que es de un 16,14 % y la construcción, con un 10,89 %. En los dos últimos lugares está el agropecuario, con 7,2%, y el de minero e hidrocarburos, con 1,33 %.
“En el análisis por subsectores, las actividades inmobiliarias destacan con una participación del 21,21 %, consolidándose como una de las principales fuentes de rentabilidad y crecimiento dentro del universo de las pequeñas y medianas empresas del país”, indicó.
Cómo le va al sector servicios
La SuperSociedades indica que es el más representativo, con unas 9.925 empresas, generando 4,4 billones en ganancias. Las actividades inmobiliarias en este sector son las de mayor peso, seguidas por las del sector financiero y administrativo.

Cómo le va al sector de comercio
En el informe se precisa que fueron 3.711 sociedades las que pertenecen a este sector, siendo uno de los pilares de crecimiento empresarial más importantes. Las mayores utilidades provienen del comercio mayorista de maquinaria y equipo, además de otros tipos de comercio al por menor y venta de partes y accesorios para vehículos automotores.
Cómo le va al sector manufacturero
Son 2.083 empresas las que existen en este ramo y que aportan un grueso de 175.557 millones de pesos en ganancias, principalmente en la fabricación de artículos plásticos de confección de prendas de vestir y producción farmacéutica, consolidando su papel como motor de innovación y transformación.
Cómo le va al sector agropecuario
Este sector agrupa unas 1.476 sociedades y en estas sobresalen actividades de cultivo de caña de azúcar, cría de ganado bovino y palma para aceite, que concentran el 64 % de las ganancias del sector.

Cómo le va al sector minero
Este se conforma apenas por 294 empresas, las cuales desarrollan actividades de extracción de petróleo crudo, junto con la extracción de piedra, arena y arcillas. Dichas empresas lideran las utilidades, mientras que las mayores pérdidas se concentran en la minería de carbón.


