Empresas

SuperSalud autoriza modificación accionaria de la Nueva EPS: buscan facilitar su capitalización

La decisión le daría mayor control al Gobierno.

11 de septiembre de 2025, 5:09 p. m.
LaNueva EPS está contemplada por el gobierno del presidente Gustavo Petro como una columna esencial en el modelo preventivo.
Esta es la modificación que tendrá la EPS y el objetivo de la misma | Foto: @NuevaEPS

La Nueva EPS, una de las que acuña el mayor número de usuarios en Colombia, pasa desde hace algunos años por un panorama financiero complicado, que se ha ido agudizando con el paso del tiempo.

Hace algunos días, la Contraloría General de la República reveló en un informe una serie de cifras que encendieron las alarmas sobre la situación administrativa y financiera de la EPS.

La Nueva EPS lleva un año intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud. Es la EPS con más afiliados del país.
La Nueva EPS lleva un año intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud. Es la EPS con más afiliados del país. | Foto: guillermo torres

Entre los hallazgos se encontró el incremento de anticipos pendientes por legalizar. Entre 2024 y 2024, pasaron de 3,4 billones de pesos a 8,6 billones de pesos, lo que representa un incremento del 155 %.

Tras esa situación, este 11 de septiembre, se conoció que la Superintendencia Nacional de Salud autorizó a los accionistas de la Nueva EPS, incluyendo a las cajas de compensación, poder adelantar modificaciones en la composición accionaria de la entidad.

Este cambio buscaría que se facilite la toma de decisiones sobre la capitalización de las EPS, que es una medida considerada necesaria por los accionistas en medio de la situación financiera de la empresa.

Mediante el Decreto 0858 se introducen al sistema elementos de la fallida reforma a la salud relacionados con el modelo de atención, la creación de las Redes Integrales e Integradas de Salud, la reorganización de la operación de las EPS y la territorialización.
Esto es lo que dice la norma. | Foto: Zabi - stock.adobe.com

De acuerdo con la resolución, se modificarán los artículos 16,17,21, 22 y 66 de los estatutos. Entre los cambios se hace un cambio en la causal de disolución. La medida busca que el máximo órgano social tome decisiones respecto a la continuidad o la disolución de la sociedad.

También la resolución advierte a la Nueva EPS sobre la obligación de mantener inamovibles los artículos no modificados y que cualquier futura modificación, incluyendo cambios de propiedad, fusiones o transformaciones. Para ello, se requerirá una autorización de la Supersalud.

El documento también indica que cualquier modificación futura en la composición accionaria, estatutos o estructura jurídica de las EPS necesitará primero una autorización previa de la Supersalud.

Con dicha norma, ahora el Gobierno nacional podrá asumir la mayoría de las acciones de la Nueva EPS, con lo que ofrecería un mecanismo formal para asegurar la capitalización de la entidad.

Noticias relacionadas