Empresas

Siete equipos del FPC registran millonarias pérdidas: Supersociedades reportó números rojos

Esto fue lo que mostró el más reciente informe de la entidad.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

27 de agosto de 2025, 7:15 p. m.
El histórico acuerdo beneficiará a cientos de personas.
Estas son las cifras del FPC. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

La Superintendencia de Sociedades presentó en las últimas horas el informe de Comportamiento Financiero del Fútbol Profesional Colombiano para el periodo 2024, que expone la situación económica de los 36 equipos que integran el Fútbol Profesional Colombiano.

Uno de los datos más importantes del informe corresponde a las pérdidas registradas por los equipos. Aunque son equipos de fútbol, funcionan igual que cualquier sociedad o empresa del país, por lo que dependen de un comportamiento favorable para su continuidad en el escenario deportivo.

Fueron exactamente siete los equipos que más pérdidas registraron en 2024, según el informe revelado. Estas son sus finanzas y su comportamiento.

Grande del FPC sufriría dura situación, pues algunos de sus jugadores querrían irse.
Estas fueron las cifras registradas por el FPC en 2024. | Foto: Bernardo Peña - Colprensa

Deportivo Cali

Fue el equipo que más pérdidas registró entre los 36 analizados.

De acuerdo con el informe, las pérdidas fueron de 8.775 millones de pesos. Su estado financiero muestra que el total de activos es de 145.370 millones. Sin embargo, las deudas o pasivos son elevados y ascienden a 119.641 millones. Esto deja un patrimonio de 25.729 millones. El gasto en nómina deportiva es de 24.308 millones.

Cortuluá

Fue el segundo con más pérdidas registradas, con una cifra negativa de 4.949 millones de pesos. De esta cifra, el total de activos es de 9.685 millones, y las deudas ascienden a 6.998 millones. El patrimonio total es de 2.686 millones. El gasto en nómina deportiva es de 3.127 millones.

Atlético Huila

Este es el tercer equipo con mayores pérdidas. Tuvo una cifra negativa de 3.646 millones de pesos. El total de activos asciende a 8.413 millones, frente a 1.768 millones de deudas. El patrimonio total asciende a 6.644 millones. De otro lado, el gasto en nómina es de 6.848 millones.

Atlético Huila vs Independiente Santa Fe - fecha 19 - Liga BetPlay
Atlético Huila y más equipos registraron pérdidas. | Foto: Foto tomada del perfil de X @AtleticoHuilaof

Deportivo Pereira

Este equipo se ubica en el cuarto lugar, con una pérdida de 3.318 millones de pesos. De acuerdo con la situación financiera, el total de activos asciende a 46.949 millones, frente a un total de deudas de 17.398 millones. El patrimonio total es de 29.551 millones. De otro lado, la inversión por nómina deportiva es de 17.607 millones.

Club Llaneros

Este grupo se ubica en el quinto lugar, perdiendo 1.422 millones de pesos. La situación financiera indica que el equipo cuenta con un patrimonio negativo, una situación grave. Esto se debe a que tiene un total de activos de 5.574 millones de pesos. El total de pasivos o deudas es de 7.934 millones, lo que indica que las deudas superan el patrimonio. El patrimonio total es de -2.359 millones. La inversión por nómina deportiva es de 4.736 millones.

Boca Juniors Cali

Sexto lugar, con pérdidas acumuladas de 1.104 millones de pesos. La situación financiera de este equipo también es preocupante; tiene un patrimonio negativo. Los activos son de 1.090 millones de pesos y las deudas son de 1.429 millones. El patrimonio total es de -339 millones. La inversión por nómina deportiva es de 1.866 millones.

Oswaldo Balanta jugó en Boca Juniors de Cali antes de ir a probar suerte a San Lorenzo.
El Boca Juniors también registra un patrimonio negativo. | Foto: Archivo particular

Real Soacha

En el séptimo lugar se ubica el equipo Real Soacha, con pérdidas acumuladas de 179 millones de pesos. Además, la situación financiera indica que el total de activos es de 3.467 millones, frente a los 165 millones que tiene en deudas. El patrimonio total es de 3.302 millones de pesos. La nómina deportiva es de 1.712 millones.