Economía

SIC multa con más de 8 mil millones de pesos a Dimayor y a cinco clubes: en la lista hay tres campeones

Las investigaciones determinaron la culpabilidad de las instituciones deportivas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 9:52 p. m.
Imagen del Unión Magdalena vs. Atlético Nacional.
Imagen del Unión Magdalena vs. Atlético Nacional | Foto: colprensa

En horas de la tarde de este 15 de octubre, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una nueva resolución en la cual impone una serie de sanciones contra diversos equipos del fútbol profesional colombiano y a la Dimayor.

La entidad determinó que cinco clubes de fútbol profesional ―Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club S.A., Unión Magdalena S.A., Asociación Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club S.A. y Club Deportivo Atlético Fútbol Club S.A.―, así como la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), concibieron un sistema que limitó la libre competencia económica.

Por medio de una serie de investigaciones, la SIC pudo establecer que, a través de este sistema, los investigados lograron desincentivar la movilidad de jugadores entre clubes, mediante tres patrones de conducta.

Boyacá Chicó empató en casa (0-0) ante Envigado por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025-l.
Boyacá Chicó, entre los investigados | Foto: Colprensa

¿Cuáles fueron las pruebas encontradas por la SIC?

En primer lugar, la SIC encontró una serie de comunicaciones entre los equipos, en las cuales se informaba sobre la situación laboral de algunos jugadores. En dichos mensajes, se destacaba que los futbolistas habían finalizado su relación contractual por alguna supuesta falta disciplinaria o, incluso, por solicitud de terminación del contrato.

Superintendencia de Industria y Comercio 
Bogota abril 26 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Superintendencia de Industria y Comercio | Foto: Guillermo Torres / Semana

Por otra parte, los clubes manifestaron que acudían a un supuesto “pacto de caballeros”, o a un “llamado ético”, e incluso a una “solidaridad de gremio”.

“Para esta Superintendencia, este tipo de expresiones no buscaban hacer un llamado al cumplimiento de normas propias de un buen empresario, sino precisamente a que los equipos destinatarios de las comunicaciones —que podrían tener interés en los jugadores— no tuvieran incentivos suficientes para negociar y contratar a los futbolistas señalados”, indicó el comunicado emitido por la SIC.

Por último, la participación de la Dimayor fue fundamental en este sistema, según destaca la SIC. Como organización que agremia a los clubes de fútbol, su intervención en este tipo de mensajes “representaba una forma de legitimación de las acciones que los clubes estaban llevando a cabo”.

¿Qué determinaciones y sanciones impuso la SIC?

En primer lugar, la entidad concluyó que el envío de las comunicaciones entre los clubes del fútbol profesional colombiano configuró un desincentivo a la movilidad, negociación y contratación de jugadores del fútbol profesional masculino.

La SIC sancionó por más de ocho mil millones de pesos a cinco clubes de fútbol profesional colombiano y a la Dimayor por haber elaborado un sistema anticompetitivo, a través del cual se desincentivó la movilidad de jugadores entre clubes del fútbol masculino”, señaló la entidad.

En el caso de la Dimayor, se determinó que esta organización reenvió algunas de esas comunicaciones y, en su papel de asociación, no realizó ninguna acción para evitar que estos comportamientos continuaran presentándose en el mercado.

Noticias relacionadas