Empresas
Restaurantes Don Jediondo se van a la quiebra: esta es la razón del cierre definitivo
Este martes se conoció la decisión.

La Superintendencia de Sociedades informó que luego de una audiencia celebrada el pasado 25 de agosto, la empresa Don Jediondo Sopitas y Parrilla ingresó formalmente en el proceso de liquidación judicial, que en pocas palabras significa que entró en quiebra, conforme a lo establecido por la Ley 1116 de 2006.
La empresa, que es reconocida en el sector restaurantero por ofrecer comida típica colombiana, tiene actualmente 33 establecimientos de comercio activos, con 183 trabajadores directos.

Una de las razones de la liquidación de la empresa tiene que ver con el alto nivel de deuda que enfrenta, pues tiene activos por $25.601 millones de pesos y deudas por $25.580 millones, lo que la lleva a estar cerca de un patrimonio negativo.
Es importante tener en cuenta que Don Jediondo Sopitas y Parrilla se encontraba enfrentando un proceso de reorganización desde el pasado mes de agosto del 2022. Pese a esto, fueron reiterados los incumplimientos de pago de las obligaciones pactadas con los acreedores.
Entre las deudas se encontraban pagos fiscales a la DIAN, de seguridad social a sus trabajadores y también gastos de administración.

“Durante la fase de seguimiento al acuerdo, el juez del concurso adelantó cinco sesiones de audiencia, en las que se constató la persistencia del incumplimiento frente a obligaciones con entidades como Colpensiones, DIAN, Porvenir y Protección, así como el incremento de deudas relacionadas con el impuesto al consumo”, indica la Supersociedades. .
El organismo indicó que tras los requerimientos del juez del concurso y de las oportunidades que dieron los acreedores, la sociedad ni demostró su capacidad de cumplimiento, ni logró normalizar su situación financiera.
“Se agotaron los mecanismos legales de recuperación previstos en el marco del proceso de reorganización. Tanto esta Superintendencia como los acreedores involucrados sumaron esfuerzos para brindarle una oportunidad real de continuidad a la empresa. Sin embargo, ante la imposibilidad de superar las circunstancias que comprometían su operación y cumplimiento, esta entidad actuó con diligencia para ordenar la apertura del proceso de liquidación judicial, con el propósito de salvaguardar el orden económico, proteger los activos disponibles y garantizar, dentro del marco legal, la atención prioritaria a los derechos de los acreedores”, comentó Billy Escobar, superintendente de Sociedades.
La cadena fue fundada en 2007 por el humorista Pedro Antonio González.

En 2020, la empresa entró en proceso de reorganización, y en 2022 se había comprometido a pagar deudas por cerca de 14.000 millones. Sin embargo, no logró maniobrarlas y, antes de reducirlas, incrementó el valor de los pasivos.