ECONOMÍA
Reforma laboral entra en vigor: Estas son las claves de las inspecciones que se realizarán a las empresas del país y las posibles sanciones
Los empleadores deben facilitar las visitas que se realizarán.


Con la entrada en vigor de la reforma laboral en Colombia, las empresas deben prepararse para un nuevo escenario de vigilancia y cumplimiento normativo.
El Ministerio de Trabajo anunció que las auditorías para verificar la aplicación de la nueva ley ya están en marcha y podrían derivar en sanciones significativas para las organizaciones que no hayan adaptado sus políticas internas.

Inspecciones sin previo aviso
Las inspecciones laborales no estarán limitadas a un sector económico específico. Aunque los sectores con mayor informalidad y número de trabajadores históricamente han estado bajo la lupa del Ministerio, ahora cualquier empresa, sin importar su tamaño o industria, podrá ser objeto de revisión.
Además, aquellas organizaciones que tengan antecedentes de quejas administrativas serán prioridad en las visitas de control.
Lo más leído
“Las auditorías comenzarán con una revisión del cumplimiento legal básico. Esto incluye desde el reglamento interno de trabajo hasta las políticas de desconexión laboral, manejo de acoso sexual, y condiciones para teletrabajadores, especialmente los transnacionales”, explica Sara Ariza, abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de Scola Abogados.
¿Qué revisarán los inspectores?
Las inspecciones se enfocarán principalmente en tres frentes:
- Reglamentación interna: Verificarán si las empresas han actualizado su reglamento interno de trabajo conforme a los cambios de la reforma laboral.
- Políticas corporativas: Las organizaciones deberán demostrar que cuentan con políticas claras de desconexión laboral, prevención del acoso y regulación del teletrabajo.
- Implementación práctica: No bastará con tener los documentos; los inspectores comprobarán que las medidas estén implementadas efectivamente y no solo sobre el papel.
Multas millonarias por incumplimiento
El costo de no cumplir con la normativa es alto. Las empresas podrían enfrentar multas que alcanzan hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes, además de procesos administrativos derivados de las quejas que los trabajadores puedan presentar ante el Ministerio de Trabajo.

Tres pasos clave para prepararse
Para enfrentar este nuevo contexto, Sara Ariza recomienda a las empresas tomar medidas proactivas:
- Capacitación: Actualizar a los líderes y equipos de recursos humanos sobre los cambios legales.
- Revisión documental: Realizar un chequeo preventivo de los documentos legales clave, como contratos laborales, reglamento interno y políticas corporativas.
- Auditoría interna: Contratar una auditoría legal independiente que identifique brechas y oportunidades de mejora antes de que llegue una inspección oficial.
La entrada en vigor de la reforma laboral no solo implica cambios legales, sino una transformación cultural en las relaciones laborales del país. Las empresas que se preparen adecuadamente no solo evitarán sanciones, sino que fortalecerán su reputación como empleadores responsables.