ECONOMÍA
Reconocidos parques de diversiones en Estados Unidos cerrarán, la marca anunció las fechas de clausura
La marca no logró recuperarse de diversas complicaciones económicas.


Los parques de diversiones son una de las principales atracciones de Estados Unidos, cada año miles de personas visitan los diversos estados que ofrecen las ofertas más llamativas e innovadoras.
Por medio de un comunicado, la empresa Six Flags Entertanment Corporation anunció el cierre definitivo de tres de los parques con los que cuenta la marca. Estas decisiones llegan como un plan que desarrolla el grupo económico desde hace algunos años.

Hace algunos meses la empresa anunció el cambio de las condiciones de algunas de las atracciones con las que cuenta con el objetivo de poder solventar diversas situaciones económicas que ha vivido en la última década, sin embargo, los parques con los que cuenta en los estados de Maryland y California cerrarán de manera definitiva.
Las fechas dadas por la marca indican que desde el presente año hasta el 2027, se desarrollaran las tareas para poner cierre a los centros que reciben a miles de turistas al año.
Lo más leído
“Es un día triste para nuestra comunidad. Six Flags America ha sido una fuente de alegría, empleo y crecimiento económico durante décadas. Estamos trabajando con la compañía y el estado para garantizar una transición lo menos traumática posible para los trabajadores y residentes”, declaró la alcaldesa de Bowie, Maryland, Angela Martin.
Según el medio, el cronista, los parques que cerrarán sus puertas serán:
- Six Flags América en Maryland
- Hurricane Harbor en el estado de Maryland
- Six Flags California Great América en California
La empresa planea realizar una serie de eventos conmemorativos durante los últimos meses de operación, invitando a los visitantes a despedirse del parque con promociones especiales y experiencias nostálgicas.
El anuncio también tiene implicaciones significativas para la economía local. Se estima que el parque emplea a más de 1.500 personas durante la temporada alta, muchas de ellas estudiantes y trabajadores temporales, además de un equipo fijo de operaciones y mantenimiento.

Los cientos de empleados que trabajan en cada uno de los parques recibirán compensaciones de acuerdo al tiempo de permanencia en la empresa. Sin embargo, los mismos irán saliendo de la empresa a medida que las atracciones que ofrece el grupo se cierren.
El primer paso será la modificación de los horarios, la empresa señaló que los parques funcionarán solo los fines de semana e irán cesando sus operaciones en los próximos meses y años.
Por último, los terrenos donde operan serán vendidos para otras operaciones comerciales, estas labores son vigiladas por las autoridades norteamericanas.