Empresas
Reconocida empresa de pan en Estados Unidos se declara en quiebra y cerrará sus tiendas
En los últimos meses, diversas marcas han anunciado el cierre de sus tiendas.


Las directivas de la empresa productora de pan Noble Bread, conocida por su enfoque en productos orgánicos y de alta calidad, ha anunciado su quiebra y el cierre definitivo de sus tiendas en Phoenix, Arizona.
Fundada en 2012 por Leslie Noble, la empresa fue pionera en la producción de panes de masa madre y otros productos horneados utilizando ingredientes locales y naturales. A lo largo de los años, Noble Bread se ganó el reconocimiento por su excelente sabor y el compromiso con la sostenibilidad.
Sin embargo, a pesar de su éxito inicial y una base de clientes leal, la empresa no logró superar los desafíos financieros y operativos que la llevaron a una difícil decisión: cesar sus operaciones y cerrar las puertas de sus tiendas.

El crecimiento de Noble Bread fue impresionante. En pocos años, la panadería no solo se hizo popular entre los habitantes de Phoenix, sino que también empezó a abastecer a restaurantes y mercados locales, ampliando su presencia en el mercado.
Lo más leído
La marca fue vista como un ejemplo del movimiento hacia lo local y lo auténtico en la gastronomía estadounidense, lo que la convirtió en un símbolo de la panadería artesanal en su comunidad.
Sin embargo, a pesar de su éxito en la creación de productos de calidad, Noble Bread no pudo sortear los múltiples desafíos que enfrentaron muchas pequeñas empresas en los últimos años. La pandemia de covid-19 fue, sin lugar a dudas, uno de los factores más importantes en la caída de la panadería.
El cierre de restaurantes, el distanciamiento social y la interrupción de las actividades diarias afectaron profundamente las ventas, especialmente en un negocio que dependía de la interacción física con los clientes.

A pesar de los esfuerzos por adaptarse a las nuevas circunstancias mediante la venta en línea y las entregas a domicilio, las pérdidas económicas fueron significativas.
Los ingresos no lograron recuperarse, y los costos operativos de mantener la calidad de sus productos, como los ingredientes orgánicos y la mano de obra especializada, comenzaron a aumentar. Esto, combinado con una creciente competencia en el mercado de panadería artesanal, hizo que la situación fuera insostenible.
*Con información de AFP