Economía

Principales empresas productoras de café a nivel mundial fueron acusadas por ONG de violaciones de derechos en plantaciones

Los equipos legales deberán responder a las acusaciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 2:16 a. m.
La llegada de remesas, con cifras históricas como las de julio, con más de 1.100 millones de dólares, y el buen comportamiento del café, han impulsado el consumo de los hogares, hoy son el motor de la economía.
Las empresas deberán responder a los entes acusadores. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

Varias ONGs como Coffee Watch, acusaron este jueves a Nestlé, Starbucks y Neumann Kaffee Gruppe de violaciones de derechos humanos, como el trabajo infantil, en plantaciones de café en Brasil y México, entre otros sitios.

Coffee Watch indicó en un comunicado que envió una queja contra esas empresas con International Rights Advocates y la ONG alemana Deutsche Umwelthilfe, ante la Oficina Federal Alemana de Economía y de Control de las Plantaciones (BAFA).

La marca es una de las principales marcas del sector del café.

Las ONG acusan a esas firmas de no respetar la ley alemana sobre el deber de cuidado de las empresas en sus cadenas de suministro en vigor desde 2023, que tiene por objetivo reforzar el respeto de los derechos humanos, entre otros, la prohibición del trabajo de niños y el trabajo forzado.

En su comunicado, Coffee Watch reportó informes de “graves violaciones (...) en las explotaciones de café en China, México, Brasil y Uganda, especialmente el trabajo de niños y el trabajo forzado, las violaciones masivas de las normas de seguridad en el trabajo, así como la explotación salarial”.

Citada en el comunicado, Etelle Higonnet, directora de la organización Coffee Watch, afirmó que “en las plantaciones que proveen a Nestlé, Starbucks, el grupo Neumann Kaffee y otros, trabajan niños, personas son hostigadas y sus derechos violados”.

“Estamos convencidos de que los problemas son graves, sistemáticos y extensos. Las autoridades alemanas deben actuar para que las empresas asuman al fin sus responsabilidades”, señaló Higonnet.

“Tomamos esas acusaciones en serio, pues no son conformes a nuestras elevadas normas”, señaló Nestlé en un comunicado enviado a AFP.

El grupo, que tiene más de 2.000 marcas, asegura que no está “directamente relacionado con las explotaciones agrícolas cuestionadas” y que “cesó las relaciones con un proveedor a causa de una no aplicación de nuestras normas”.

Una tienda de Starbucks en Europa
Starbucks es otra de las marcas denunciadas. | Foto: NurPhoto via Getty Images

“No se nos ha informado directamente de ninguna de las acusaciones presentadas”, indicó por su parte el alemán Neumann Kaffee, asegurando que llevó a cabo una “auditoría exhaustiva” y “no tolerar ninguna forma de abuso de los derechos humanos”.

AFP también contactó con Starbucks, pero de momento no respondió.

Starbucks dijo al semanario alemán Der Spiegel, que rechaza las acusaciones “infundadas” y aseguró que se comprometió “a proveerse de café de manera responsable, especialmente promoviendo el respeto de los derechos humanos”.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas