Economía
Prestigiosa marca de yogur respondió tras alerta sanitaria emitida por el Invima: “Un error”
La marca reveló qué fue lo que pasó con el registro sanitario de sus productos.

Hace algunos días, a través de su portal web, el Invima reveló una nueva alerta sanitaria tras evidenciar la comercialización fraudulenta de un reconocido yogur en Colombia. La entidad alertó a la ciudadanía dado que evidenciaron anomalías en el registro sanitario.
Se trata de “Yogur entero con dulce sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora, kiwi, marca: Villa de Ubaté”. El Invima precisó que este producto tendría un registro sanitario RSA-006435-2018 vencido, por lo que su comercialización sería fraudulenta.

La entidad aseguró que bajo estas condiciones, el producto no podía ser comercializado en el país, por lo que dictó varias medidas para la comunidad en general. Además, en su momento, alertó a la población abstenerse de adquirir el producto.
Durante las últimas horas, la empresa productora del yogur, Inversiones y Lácteos La Vaca de Don Pedro & Cia S.A.S., emitió un comunicado para aclarar la situación.
La empresa reconoció las observaciones hechas por el Invima e indicó que sus productos sí cuentan con un registro sanitario vigente. La empresa precisa que el registro sanitario actual es válido, el cual es el RSA-0023791-2023, otorgado por el Invima hasta el 2018.

La razón por la que varios lotes tenían impreso un registro sanitario vencido fue, según la empresa, porque “por error se utilizaron empaques con rotulado de la anterior razón social. Siendo el actual vigente el RSA-0023791-2023, el cual tiene vigencia hasta el 2028. Por lo anterior, los productos yogur entero de los sabores fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, cumplen con estándares de calidad y a su vez con los requisitos exigidos para su comercialización”, indicaron.
Es decir, aunque los lotes comercializados tenían impreso otro registro vencido, lo cierto es que sí cuentan con un registro válido y con casi 3 años de vigencia.

Finalmente, la compañía lamentó la preocupación generada y aseguró que su intención no ha sido comercializar productos de manera fraudulenta ni tampoco eludir disposiciones legales vigentes.