Empresas
Prenden alarmas por famoso yogur en Colombia; Invima emitió alerta sanitaria: “Suspender su consumo”
La entidad alertó por el producto y dispuso algunas medidas para la comunidad.

Hace algunas horas se conoció una nueva alerta sanitaria que emitió el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, sobre un reconocido producto que es adquirido por cientos de consumidores colombianos y que podría representar un riesgo.
Se trata del denominado “Yogur entero con dulce sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora, kiwi, marca: Villa de Ubaté“. Este producto tendría un registro sanitario RSA-006435-2018 vencido, por lo que su comercialización sería fraudulenta.

“El producto objeto de la presente alerta incumple las disposiciones de la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas, en particular lo establecido en la Resolución 2674 de 2013, artículo 3, literal d, que define como alimento fraudulento aquel que, de acuerdo con su riesgo y a lo contemplado en la presente resolución, requiera de registro, permiso o notificación sanitaria y sea comercializado, publicitado o promocionado como un alimento, sin que cuente con el respectivo registro, permiso o notificación sanitaria”, indicó.
La entidad recuerda que el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente es responsabilidad de los titulares de los registros, permisos y/o notificaciones sanitarias de los alimentos y bebidas comercializados en el país. Dicha responsabilidad también se puede extender a los fabricantes, comercializadores e importadores.

El Invima indica que bajo estas condiciones, el producto no puede ser comercializado en el país, por lo que dicta varias medidas para la comunidad en general. La entidad solicitó a la población abstenerse de adquirir el producto relacionado en esta alerta.
Además, indicó que es recomendable que los consumidores que hayan adquirido este producto suspendan su consumo. Adicional a ello, invitó a los usuarios a estar atentos a los canales de comunicación de la entidad, para conocer con exactitud las alertas.

Finalmente, el Invima invitó a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales realizar las actividades de Inspección, Vigilancia y Control en los establecimientos de su competencia que potencialmente puedan comercializar este producto y tomar las medidas sanitarias a que haya lugar.